Ir al contenido
_
_
_
_

Huelga de Ryanair: días de agosto en los que hay paro, vuelos afectados e indemnizaciones

Las movilizaciones comienzan con una primera tanda que coincide con el festivo nacional del 15 de agosto

Pasajeros embarcan en un vuelo de Rayanair que sale del aeropuerto de Tenerife Sur.

Como viene siendo habitual en verano, los trabajadores de Ryanair han convocado una huelga en días críticos de temporada alta. Esta vez el paro ha sido anunciado por los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CGT, y afecta a Azul Handling, que presta servicios de asistencia en tierra a las aerolíneas del grupo en los aeropuertos españoles.

El pasado 6 de agosto los representantes de UGT y de la empresa Azul se reunieron con el objetivo de llegar a un acuerdo, pero la jornada se dio sin éxito y confirmaron que los paros para mediados de mes seguían adelante.

Días de huelga y bases afectadas

Las movilizaciones comienzan con una primera tanda que coincide con el festivo nacional del 15 de agosto, el 16 y el 17 y continuarán todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de que no se llegue antes a un acuerdo.

Los paros se desarrollarán de 5.00 a 9.00 horas, de 12 a 15.00 horas y de 21 a 23.59 horas en todas las bases y centros de trabajo de la empresa en España. Estas son las bases de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Girona, Santiago de Compostela, Tenerife Sur y Lanzarote.

Está pendiente que el Ministerio de Transportes fije los servicios mínimos para esta huelga.

Qué indemnización me corresponde por cancelación o retraso

El Reglamento Europeo 261/2004 sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos regula estas situaciones cuando los vuelos salen desde un aeropuerto europeo, como es el caso de esta huelga de Ryanair.

Si se produce una cancelación la compañía debe ofrecer: un reembolso en 7 días, un vuelo de vuelta al primer punto de partida, transporte hasta el destino final en condiciones comparables a las contratadas y lo antes posible y, posteriormente, transporte hasta el destino final en una fecha que convenga al pasajero en función de los asientos disponibles.

Si la alternativa que ofrecen es un vuelo que salga al día siguiente, si hay que pernoctar, nos deben ofrecer alojamiento gratuito. Si lo paga el cliente, puede pasar las facturas para reclamarlas.

El derecho a una compensación económica no siempre está garantizado en una huelga de personal de tierra ya que cuenta como una circunstancia extraordinaria.

En el caso de haberla podrá ser de un máximo de 250 euros en vuelos de hasta 1.500 kilómetros de distancia; de un máximo de 400 euros entre 1.500 y 3.500 kilómetros; y de hasta 600 euros en vuelos de más de 3.500 kilómetros.

Cuando se retrasa y es de más de cinco horas, tendremos derecho a solicitar el reembolso. Si afecta a una escala, podemos pedir el reembolso de la parte del billete no utilizada y el transporte alternativo desde la escala al destino final.

Para una compensación económica, dependerá de la distancia y el tiempo. Un máximo de 250 euros en vuelos de hasta 1.500 kilómetros (reducible al 50% si el retraso en llegada es menor de dos horas); de una cuantía máxima de 400 euros en vuelos de 1.500 a 3.500 kilómetros (reducible al 50% si es menor de tres horas); y de hasta 600 euros en vuelos de más de 3.500 kilómetros (también reducible al 50% si es inferior a las cuatro horas).

Motivos de la huelga

Los motivos que han llevado a la movilización por parte del sindicato son la falta de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial, la “imposición y coacción” en la realización de horas complementarias aplicando en algunos casos sanciones “desproporcionadas”.

Además del “incumplimiento reiterado” de dictámenes de la Comisión Paritaria del convenio sectorial sobre garantías y pluses y las restricciones a la reincorporación tras el alta médica y la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_