Ir al contenido
_
_
_
_

Murtra releva a dos vocales independientes del consejo de Telefónica

Verónica Pascual y María Rotondo, de la época de Pallete, serán sustituidas por Mónica Rey y Anna Martínez Balañá

Marc Murtra, durante la junta de accionistas, en abril pasado.
Ramón Muñoz

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha decidido renovar el consejo de administración del grupo, relevando a dos consejeras independientes elegidas en la época de su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete. Se trata de Verónica Pascual y María Rotondo, que se incorporaron al máximo órgano de gobierno de la operadora en 2019 y 2021 y que dejan el consejo por motivos “profesionales y personales”, respectivamente, según ha informado Telefónica en un hecho relevante a la CNMV.

Su puesto lo ocuparán otras dos ejecutivas. Así, entran Mónica Rey Amado, formada en McKinsey, presidenta de Atento y exdirectiva de Nueva Pescanova; y Anna Martínez Balañá, fundadora de varias start up, quien con apenas 32 años se convertirá en la consejera más joven de la compañía. Las vocales salientes permanecerán vinculadas al grupo Telefónica, ya que Pascual se mantiene como vocal del Consejo Asesor de Telefónica Tech, y Rotondo será nombrada vocal del Consejo Asesor de Telefónica España.

De esta forma, el número de vocales mujeres dentro del consejo, formado por 15 miembros, será de seis, lo que permite mantener el 40% de representación femenina que exigirá la normativa a partir de junio de 2026. También se mantiene la mayoría de consejeros independientes.

Al margen de la incorporación de los dos consejeros ejecutivos (Marc Murtra y el consejero delegado, Emilio Gayo, en sustitución de Pallete y Ángel Vilà, respectivamente), esta es la segunda remodelación del consejo desde que Murtra accediera a la presidencia de la compañía el 18 de enero pasado. En febrero, se aprobó la incorporación de Olayan Alwetaid, consejero dominical en representación de la saudí STC, y de Ana María Sala, en calidad de independiente. Esta última era secretaria no consejera del consejo de Indra y, por tanto, persona de confianza de Murtra cuando presidía la empresa tecnológica y de defensa antes de su llegada a Telefónica.

El anuncio del relevo en el consejo se produce un día antes de que la operadora presente los resultados correspondientes al primer semestre de este año.

Perfiles de las nuevas consejeras

Mónica Rey Amado tiene una amplia trayectoria como directora ejecutiva con más de 25 años de experiencia en proyectos de transformación digital, estrategia corporativa, ejecución de fusiones y adquisiciones y excelencia operativa en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Cuenta también con una dilatada carrera en consejos de administración de diferentes organizaciones, con un enfoque estratégico en gobernanza, innovación digital y gestión de riesgos. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Boston, realizó el programa de Gestión Financiera de General Electric en Reino Unido y Estados Unidos, y posteriormente cursó el Programa de Liderazgo Auténtico en la Harvard Business School. Durante su carrera ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad y ejecutivos en General Electric, McKinsey, Grupo PRISA (editor de CincoDías), Dracma Galicia y Atento, compañía de la que es directora regional en EMEA.

Anna Martínez Balañá tiene experiencia en dirección general, gestión de equipos y desarrollo de proyectos empresariales en los sectores cultural y de gestión de servicios. Durante su carrera ha estado enfocada en optimizar operaciones, estructurar procesos y lanzar iniciativas con visión estratégica. Cuenta con un Grado en Dirección de Empresas en ESADE Business School y con un MSc en Innovación y Emprendimiento en ESADE Business School. A lo largo de su carrera, ha sido fundadora y CEO de Sheltair, y actualmente es directora general de Balañá en viu y consejera delegada de Marianna in viu, dedicada a campañas de marketing y venta de entradas de espectáculos en Barcelona.

Respecto a las salidas, ambas consejeras se incorporaron al consejo durante la etapa de Álvarez-Pallete como presidente. Pascual, fundadora de la empresa Asti Robotics, adquirida por ABB, formaba parte de este órgano desde 2019. Por su parte, Rotondo, que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Banco Santander, dejará el consejo de administración tras cuatro años como miembro en calidad de independiente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_