Ir al contenido
_
_
_
_

La hostelería en Baleares logra un acuerdo para incrementar un 13,5% el salario de 180.000 trabajadores

Los sindicatos desconvocarán la huelga prevista tras pactar con las patronales la renovación del convenio con el mayor número de trabajadores en las islas

Tourists sit in a restaurant as people protest against overtourism in the Balearic island of Mallorca, Spain, Sunday, June 15, 2025. (AP Photo/Joan Mateu Parra) 


Associated Press / LaPresse
Only italy and spain
Lucía Bohórquez

Sindicatos y patronales de la hostelería en Baleares han alcanzado un principio de acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector que contempla una subida de los salarios del 13,5% para los próximos tres años. Además, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras se han comprometido a desconvocar las jornadas de huelga que estaban previstas para los días 10, 18, 19, 25 y 31 del mes de julio.

El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Javier Vich, ha reconocido que el anuncio por parte de los sindicatos de una primera jornada de huelga el próximo 10 de julio, en plena temporada alta, con manifestaciones planificadas en los principales puntos turísticos y en los aeropuertos de las islas ha precipitado su llamada de urgencia al secretario general de la federación de servicios, movilidad y consumo de UGT, el sindicato mayoritario en el sector, para tratar de desbloquear la situación.

“Después de cinco horas ha habido un principio de acuerdo, hemos sido capaces de pactar y repartirnos las diferencias en las que estábamos” ha señalado. Por su parte, el secretario de la federación de servicios de UGT, José García Relucio, ha incidido en que una subida del 6% el primer año es “muy necesaria” para los trabajadores del sector.

Otro de los logros, ha destacado, es conseguir que el periodo mínimo garantizado de empleo para los trabajadores fijos discontinuos pase de seis a nueve meses al año, así como el mantenimiento de los derechos sobre las incapacidades temporales y los dos días de libranza a la semana.

“Estamos muy contentos, esta mañana estábamos convocando huelga y esta tarde firmando el preacuerdo y desconvocándola” ha señalado. Los sindicatos no han logrado, sin embargo, avanzar en la reducción de jornada.

Las negociaciones para alcanzar un acuerdo de renovación del convenio arrancaron en febrero, pero el jueves pasado los sindicatos se levantaron de la mesa al considerar que la patronal, conformada por las federaciones hoteleras de las cuatro islas y por las asociaciones que engloban a bares, cafeterías, restaurantes y el sector del ocio nocturno, se habían mantenido inamovibles en una propuesta de subida salarial de 11%, muy por debajo del 16% que ellos exigían.

Los hoteleros partían a principios de año de una propuesta de subida del 8,5% al considerar que las subidas salariales pactadas en anteriores convenios habían permitido a los trabajadores retener un 8,3% de su poder adquisitivo en la última década.

El preacuerdo solo ha sido suscrito, por el momento, por las patronales hoteleras sin el apoyo de las asociaciones que engloban a bares, restaurantes, cafeterías y negocios de ocio nocturno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_