CC OO carga contra Junts: “Es difícil ser más inútil que la última tostada del pan Bimbo”
Sordo, en la presentación del decimotercer congreso del sindicato, critica al grupo de Puigdemont por plantear una enmienda a la totalidad a la reducción de jornada


El sindicato Comisiones Obreras ha presentado este miércoles su decimotercer Congreso Confederal, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de junio en Madrid, donde Unai Sordo volverá a postularse para renovar su puesto de secretario general de la organización durante los próximos cuatro años. La puesta de largo de esta convención ha coincidido en el tiempo con la aprobación por parte del Consejo de Ministros este martes del anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de las 40 horas actuales a 37,5, y sin reducción salarial. Una negociación que deberá resolverse ahora en el Parlamento, donde algunos partidos como Junts ya se han pronunciado en contra. “Tiene que ser difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo”, ha indicado el líder vasco, en referencia a la enmienda a la totalidad que el partido de Carles Puigdemont ha anunciado que presentará contra la norma. “Es un partido de demagogos, por lo que no le doy mayor trascendencia a esto”, ha añadido.
La puesta de largo del recorte del tiempo de trabajo, calificado por el Gobierno de coalición como uno de los hitos clave para esta legislatura, se traslada ahora a las arenas movedizas del Congreso, donde no cuenta, por el momento, con una mayoría parlamentaria que lo respalde. Al rechazo del Partido Popular se ha sumado recientemente el de Junts, cuya portavoz, Miriam Nogueras, cargó ayer contra el Ejecutivo por, en su opinión, haber “cerrado la puerta” a cualquier negociación. “Esta propuesta actual supone un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Cataluña”, declaró Nogueras, que afeó también que la proposición solo se hubiera negociado con “sindicatos españoles”.
Esta última afirmación ha enervado especialmente a Sordo. “No nos sorprende lo que ha hecho Junts, que en lo socioeconómico es un partido perfectamente equiparable a Vox o a la parte más carca del PP”, ha explicado. Pero el líder de CC OO no se ha quedado ahí: “Tiene que ser difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo. Suele haber una relación directa entre la inutilidad y las pataletas que se adoptan. Como Junts no pinta mucho en Cataluña, necesita una permanente provocación en el Congreso de los Diputados”, ha añadido; para terminar reconociendo que, pese a este pronunciamiento, confía en que “todavía hay partido” para negociar. “Como es un partido de demagogos, estos suelen tener problemas para ir en contra de propuestas que son populares, y esta lo es. Además, lo de hacer política jodiendo al personal no es algo nuevo para ellos: ya lo hicieron votando en contra de la revalorización de las pensiones”, ha recordado.
Pese a que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejó entrever ayer que existía cierto margen para renegociar algunos aspectos del acuerdo que el Gobierno cerró con los sindicatos para llevar a cabo esta rebaja, Sordo ha sido taxativo al indicar que su sindicato no se moverá de lo acordado en ese texto. “No nos vale cualquier reducción de jornada. Tiene que ser efectiva y cumplir con lo negociado”, ha exclamado, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo que no negocie “cualquier cosa” con Junts. “La nueva norma tiene que contar con elementos efectivos de control horario, porque si no estas cosas se quedan en agua de borrajas”, ha alertado.
Líneas maestras
El congreso de CC OO tendrá lugar nuevamente en Madrid, en el Hotel Auditorium, los días 19, 20 y 21 de junio, bajo el lema Respuestas: nuevos retos, misma lucha. En él, los 750 delegados sindicales deberán elegir al nuevo secretario general para los próximos cuatro años ―que en el caso de que Sordo sea reelegido completará su tercer y último mandato―, y al resto de miembros de la directiva de la organización, así como de las distintas federaciones. “Vamos a celebrar el primer congreso sin papel y con la menor huella de carbono posible”, ha indicado Agustín Martín, secretario de Organización y Extensión Sindical de CC OO, quien ha reconocido que el encuentro del mes de junio será el desenlace de un proceso que se inició “en noviembre del año pasado”.
Respecto a las líneas maestras que se abordarán en el Congreso Confederal, Sordo ha destacado seis: la conversión del sindicato en “un gran espacio de proximidad y seguridad para la clase trabajadora”; el refuerzo “de la autonomía sindical respecto a instituciones y empresas”, sobre lo que ha reconocido que el sindicato ingresó 149 millones de euros por las cuotas de los afiliados en 2024; la extensión de la “sindicalización por los espacios de trabajo”; el aumento del vínculo “entre la clase trabajadora y los convenios colectivos”, para lo que ha explicado que se estudiará la posibilidad de crear un fondo de solidaridad para contribuir a mantener los procesos de huelga"; el impulso del “contrato social para el siglo XXI”; y la defensa del sindicalismo como “elemento de creación dinámica de espacios de representación democrática”.
Reforzar la "política autónoma de seguridad"
Consultado por el aumento del gasto en Defensa que planea el Gobierno, Unai Sordo ha rechazado los términos en los que se ha planteado este aumento presupuestario. "Europa y España tienen que reforzar una política autónoma de seguridad", ha reconocido, para matizar después, que lo necesario no es "comprar más armamento", sino garantizar el consumo energético a través de la protección de las "infraestructuras clave". "Es más importante garantizar el consumo energético que prepararse para una guerra con Rusia. Esto va de ciberseguridad, de proteger las infraestructuras clave, no de ponerse a gastar en armamento sin definir una política de defensa en Europa. Es un error", ha explicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
