Ir al contenido
_
_
_
_
SIPRI ARMAS

China se aupa como uno de los cinco mayores exportadores de armas

Un niño mira por la mirilla de una pieza de armamento en presencia de un soldado chino durante una jornada de puertas abiertas en la base naval de Ngong Shuen Chau. EFE/Archivo

China se convirtió entre 2008 y 2012 en el quinto mayor exportador de armas del mundo, tras EEUU, Rusia, Alemania y Francia, por sus envíos de armamento convencional a Pakistán, Myanmar, Bangladesh o Venezuela.

Así lo revela un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) difundido hoy, en el que se destaca que el empuje de China, que ha sobrepasado a Reino Unido, responde a una estrategia premeditada de Pekín.

"El surgimiento de China (el año pasado) está principalmente guiado por las adquisiciones de armamento a gran escala de Pakistán", asegura en un comunicado Paul Holtom, director del programa de transferencia de armas del SIPRI.

Sin embargo, este experto considera que el repunte no es algo puntual, porque "un número de recientes acuerdos indica que China se está estableciendo como proveedor para un número cada vez mayor de importantes receptores de armas".

China, que se coloca entre los cinco mayores exportadores de armas por primera vez desde el final de la Guerra Fría, ha incrementado notablemente sus ventas de armas en el exterior en los últimos ejercicios, elevando su cuota en el mercado global del 2 al 5% en el lustro que acabó el año pasado.

El SIPRI estima que el volumen de exportaciones chinas de armas convencionales pesadas aumentó un 162% entre 2003-2007 y 2008-2012, frente al incremento global del 17%.

No obstante, el mercado internacional de armas siguió dominado entre 2008 y 2012 por Estados Unidos y Rusia, con cuotas del 30% y el 26%, respectivamente, seguidos por Alemania (7%) y Francia (6%).

El comercio de armas se vio azuzado en 2012 por el incremento de las tensiones en el mar del sur de China, Asia oriental y el mundo árabe, así como, por supuesto, por las guerras en Siria y Mali.

En este apartado el SIPRI destaca que el programa de rearme de Venezuela prosiguió el año pasado, con Rusia copando el 66% de las ventas militares al país latinoamericano, seguida por España y China, ambas con un 12%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_