Ir al contenido
_
_
_
_

Los expedientes de regulación de empleo en la construcción aumentan un 68%

Los trabajadores del 'ladrillo' afectados se duplican hasta los 426 empleados

El número de trabajadores de la construcción afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE's) autorizados por el Ministerio de Trabajo se ha duplicado en el primer trimestre con respecto a igual periodo de 2007, siendo el sector de la construcción el único en el que aumentaron los empleados inmersos en este tipo de procesos.

En concreto, un total de 426 trabajadores de la construcción se han visto afectados por un ERE en los tres primeros meses del año, un 104,8% más que en igual periodo de 2007, cuando fueron 208 los afectados.

En el resto de sectores se han registrado descensos. La mayor caída la ha experimentado la agricultura, donde los trabajadores afectados por regulaciones de empleo disminuyeron un 83,4% hasta marzo, hasta sumar 413. En la industria, los empleados implicados en estos procesos han bajado un 55,3%, hasta 6.458 trabajadores, mientras que en servicios han descendido un 18,6%, con 3.990 afectados.

La reducción de trabajadores afectados por ERE's en estos sectores ha compensado el aumento de la construcción, de forma que el total de trabajadores implicados en regulaciones de empleo autorizadas por Trabajo ha descendido un 48,8% en los tres primeros meses, hasta 11.287 empleados.

Hasta marzo, las autoridades laborales han autorizado un 19,6% menos de ERE's que en el mismo periodo del año anterior, con un total de 824 expedientes. De esta cantidad, 748 han sido pactados con los representantes de los trabajadores y 76 no pactados, afectando, respectivamente, a 10.280 y 1.007 trabajadores.

Del total de ERE's autorizados en los primeros tres meses del año, 371 se encuadran en el sector servicios, con una caída del 29,6% respecto a igual periodo de 2007, mientras que 344 lo hacen en la industria (+40,4%), 77 en el sector agrario (-67,1%) y 32 en la construcción, sector donde los ERE's repuntaron un 68,4%.

Suben los trabajadores afectados por los despidos colectivos

Entre enero y marzo, el Ministerio de Trabajo ha autorizado 530 expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos), un 13,9% menos que en igual periodo de 2007. Estos expedientes han significado el despido de 7.944 trabajadores, un 14,9% más.

Asimismo, un total de 3.164 trabajadores se han visto afectados por un expediente de suspensión temporal (-79%), frente a 179 que se han visto afectados por una reducción de jornada (+135,5%).

Por sexos, los expedientes de regulación de empleo han afectado en mayor medida a los trabajadores varones (7.790) que a las mujeres (3.497). Los primeros han caído un 57,5% respecto al primer trimestre de 2007, mientras que las mujeres afectadas lo han hecho en un 6,2%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_