Ir al contenido
_
_
_
_

Entrevista con Natalia Aguirre

Ciclo 'Dónde invertir' -RENTA 4

Continúa el ciclo económico de entrevistas sobre los valores bursátiles más interesantes. De nuevo, es el turno de Natalia Aguirre, Directora de Análisis de la sociedad de valores Renta 4, que ha charlado con los lectores.

1Alejandro22/05/2007 11:05:21

¿Qué expectativas hay sobre FCC y Acerinox? Ahora estoy perdiendo un poco de dinero en ellos y no sé si salirme antes de perder más o esperar a que vuelvan a subir. Muchas gracias.

FCC tiene buenas perspectivas, el recorte de la cotización (-% en los tres últimos meses) constituye desde nuestro punto de vista una buena oportunidad de compra. Las caídas han venido motivadas por la exposición de FCC al sector inmobiliario, pero creemos que el castigo ha sido excesivo. La valoración es atractiva (la más barata entre las constructoras españolas) y tiene el apoyo de unos sólidos resultados, buena posición en servicios, rentabilidad por dividendo superior al %. A corto plazo, la cotización de FCC estará ligada al debut de Realia en bolsa. Yo le recomendaría mantener posiciones. En cuanto a Acerinox, cotiza a ratios atractivos (PER E ,), pero la poca visibilidad con respecto a los precios del níquel y la moderación de la demanda en EEUU a partir del T unido a una normalización de los niveles de inventarios, nos hacen ser prudentes, no creemos que tenga mucho recorrido al alza. Aprovecharíamos repuntes en el corto plazo para descargar.

2Priapo22/05/2007 11:07:12

Gas Natural: mantener. Por fundamentales ya estaría ajustada, pero creo que hay que mantener ante posibilidad de movimientos corporativos. El reciente incremento de participación de Suez se enmarca dentro del proceso de consolidación del sector energético en el medio plazo (a corto no vemos OPA por el %, la entrada es amistosa y recibida positivamente por La Caixa y Repsol, pero en el medio plazo Gas Natural formará parte del proceso de concentración e integración gas-electricidad). Con Repsol sería fácil desde el punto de vista accionarial, pero creo que estratégicamente no sería lo más adecuado, ninguna de las dos empresas conseguirían sus objetivos (crecer en mercado eléctrico en el caso de Gas Natural y garantizar el crecimiento de su producción futura en el caso de Repsol)

3MSB22/05/2007 11:09:10

Hola buenos días Natalia, tengo algunos ahorros invertidos en fondos de inversión, pero me gustaría arriesgar un poco más en invertir en bolsa donde me aconsejas que lo haga. En un nivel de riesgo medio y en principio mantener dicho dinero a largo plazo.

Inversión directa en bolsa, horizonte temporal de largo plazo y perfil moderado: apostaría por valores con sólidos fundamentales, atractivas valoraciones y alta rentabilidad por dividendo. Por darle algunos nombres: Telefónica, BBVA, Santander, Indra.

4Gonzalo22/05/2007 11:14:11

¿Qué pasa con el BBVA?. Dicen que, entre los Bancos mejores del mundo, es el tercero más barato. ¿Por qué sus acciones siguen estancadas en los precios actuales?. Gracias

Es cierto que en el año no ha hecho mucho (sólo +,% en el año), pero cada vez que toca el , entra dinero. Ahora está ante la resistencia de y pensamos que acabará rompiéndola al alza, con objetivos en torno a eur/acc. Los multiplicadores a los que cotiza son muy atractivos (PER de veces, rentabilidad por dividendo del %), especialmente teniendo en cuenta que presenta unas expectativas de crecimiento superiores a la banca europea (BPA >+% vs <%). Le recomiendo mantener posiciones.

5Javier22/05/2007 11:22:05

¿Recomienda Invertir en Ibex35 o Eurotoxx o ambos?

A corto plazo (- semanas), el Ibex debería recuperar parte de su peor comportamiento relativo al Eurostoxx ( puntos porcentuales a favor de EUropa), después de la caída de mediados de abril motivada por el retroceso en el sector inmobiliario. De cara al medio plazo, sí que recomendamos diversificar exposición desde España a un plano más europeo, así se podrá tener un mayor campo de elección (por ejemplo, elegir entre las petroleras a la de mejor expectativas, como Totalfina, y no limitarse a Repsol) y acceder a sectores con poca o nula ponderación en nuestro Ibex (farmacéuticas, aseguradoras)

6israel22/05/2007 11:27:11

¿Que le parece comprar ahora mismo ABN AMRO, de cara a especular por una posible lucha de pujas por esta entidad?. En caso de fracasar, ¿hasta donde odría caer el valor?. Muchas gracias

Me parece buena idea. La OPA de Barclays sobre ABN Amro es a , eur/acc (, descontado el dividendo de , pagado) y la posible del consorcio Santander-RBOS-Fortis sería a , eur (ya descontado el dividendo). Esta última tiene que presentarse de forma oficial antes del próximo domingo. Así que el nivel de referencia podrían ser esos , y el potencial al alza vendría de que se presentase de forma oficial la contraopa del consorcio.

7malila22/05/2007 11:33:11

¿Qué recorrido estima para Avanzit?

Por técnico, vigilar el nivel de ,-, como soporte y con objetivo en eur. A nivel fundamental, últimamente hemos tenido muchas noticias en torno a sus filiales de tecnología y medios de comunicación y la toma de participación en Amper, pero en principio parece estar bastante sobrevalorada (PER de veces!)

8jose salvador22/05/2007 11:36:27

sta. Natalia: Le agradeceria por favor me dijese que recorrido tienen al alza si es que lo tienenlos valores a. c. s. iberdrola, union fenosa y abertis. Muy agradecido por su atencion.

Iberdrola, niveles de valoración razonable en torno a eur/acc, aunque recomendamos mantener por posibilidad de movimientos corporativos. Lo mismo en Unión Fenosa, con valoraciones en torno a eur/acc pero manteniendo por si hay movimientos de concentración en el sector. Abertis, objetivos en - eur pero muy pendientes de la posible fusión con la italiana Atlantia (antes Autoestrade). Un saludo.

9richard22/05/2007 11:38:05

¿Cuales son los valores bursatiles pertenecientes al IBEX para realizar una inversión a medio o largo plazo, durante estos días?

Depende de su perfil de riesgo, pero para una cartera moderada, le recomendaría valores como Telefónica, BBVA, Santander, Ferrovial, Inditex, Enagás, Indra.

10Cris22/05/2007 11:39:31

Hola. Tengo Iberdrola a 35.50 y tal como está la bolsa ha subido bastante. ¿Aconseja vender o por el contrario a largo plazo podemos estar tranquilos? Muchas gracias y un saludo.

Yo mantendría posiciones de cara a largo plazo. No es descartable algún recorte por la verticalidad de la subida (+% en meses) pero sería para consolidar los avances, no cambiaría la estructura alcista de fondo. Un saludo,

11miguel ángel martin22/05/2007 11:42:40

¿qué perspectivas de rentabilidad a corto plazo presenta la OPV de Realia?

Miguel Angel, lo lamento, pero Renta es entidad colocadora en la OPV de Realia y no podemos dar recomendación pública sobre el valor (estamos en periodo de "black out").

12Angeles22/05/2007 11:47:24

Por desconocimiento (tambien dejadez), me encuentro que tengo acciones de Tafisa y me han dicho que lo pierdo todo, ¿es así?. Gracias

13Florencio22/05/2007 11:50:13

Como ve usted estar en Rv fondos Dividendo Europa y SMALL CAPS EUROPA para lo que queda de año?. Gracias

Small Caps, le recomendamos prudencia por el excelente comportamiento en los últimos años, que nos hacen preferir por valoración los fondos de blue chips, aunque en positivo cabe destacar que el mercado europeo de small caps está menos maduro y podría haber oportunidades de mayor recorrido que en España. Divivendo Europa sigue siendo una apuesta atractiva para los perfiles de riesgo más moderados.

14jj22/05/2007 11:52:23

No tiene que ver con bolsa, pero ¿que le parece invertir en energía solar?

Nos parece una buena opción. Es un negocio que está comenzando a implantarse en España, y por tanto no exento de riesgos, pero hay que tener en cuentas las positivas perspectivas (energía limpia en el país europeo que más horas de sol disfruta al año) y el hecho de que el gobierno favorece la inversión en este tipo de energías alternativas.

15zorionak22/05/2007 11:55:48

Cómo ve la cotización de las telecos ( TF, DT y FT) a corto, medio y largo plazo? Gracias de antemano por su respuesta.

Nuestra preferida dentro del sector es Telefónica por su sólido mercado doméstico y potencial de crecimiento en otros mercados (Latinoamérica), con objetivos de medio plazo por encima de euros por acción. En cuanto a Deutsche Telekom, la situación en su mercado doméstico es complicada por la fuerte competencia, que le obligará a realizar una fuerte reestructuración de plantilla, aún pendiente de negociar con los sindicatos. France Telecom se situaría en una posición intermedia entre la española y la alemana, pero nuestra clara preferencia está en Telefónica.

16Marcos Ripley22/05/2007 12:03:53

Buenos días. Quisiera saber su opnión sobre los siguientes valores: Banco Sabadell, Repsol, La Seda. Muchas gracias.

Repsol. Mantener. Por fundamentales la situación sigue siendo complicada (problemas de crecimiento futuro de la producción, excesiva exposición a Latinoamérica...), aunque la posibilidad de movimientos corporativos y algún catalizador adicional (como la venta de parte de su filial argentina YPF) justifican la recomendación de mantener. La Seda. Sobreponderar. Líder en un mercado (el de PET) de fuerte crecimiento. A corto plazo podrían pesar las ampliaciones de capital para financiar las últimas adquisiciones, pero creo que es una interesante apuesta de medio plazo, con objetivos cercanos a euros por acción. Sabadell. Mantener. Sólidos resultados y continuados incrementos de participaciones de sus principales accionistas apoyan al valor. Por fundamentales, dentro del sector bancario doméstico, habría valores más baratos como Popular o Banesto.

17Víctor22/05/2007 12:09:00

Me gustaría conocer su opinión sobre Arcelor Mittal. Por resultados y fundamentales parece una compañia muy sólida y con recorrido. ¿Lo es?. Gracias.

Por multiplicadores (PER, EV /EBITDA) está cotizando a niveles atractivos y tras los resultados del primer trimestre (por encima de las estimaciones) ha habido revisiones al alza de estimaciones y precios objetivo ( eur/acc, lo que supone un descuento en torno al %). Las perspectivas para todas las divisiones son positivas, salvo para la de acero inoxidable, algo más débil. Por técnico, la primera referencia al alza está en donde debería consolidar pero con positivas perspectivas en el medio plazo.

18marta22/05/2007 12:14:52

¿Qué opinión le merece Duro felguera y Gamesa? Gracias.

19RAUL22/05/2007 12:19:40

Hola Natalia. Recientemente fui agraciado con un premio de un sorteo de loteria que asciende a 1.4 millones de euros. Me gustaria recibir el consejo de alguna persona neutral para invertir diversificando el riesgo, y tener cierta liquidez ya que he dejado de trabajar. Un saludo y muchas gracias.

Enhorabuena. Para darle una contestación a su pregunta, antes tendríamos que conocer con más detalle cuál es su horizonte inversor, su situación fiscal, sus necesidades específicas de liquidez, periodicidad de las mismas, etc, con el fin de poderle elaborar una planificación financiero fiscal que se adecúe a sus necesidades y que podemos hacer en Renta sin ningún compromiso (tfno ).

20antoniomartinezmateos@yahoo.es22/05/2007 12:23:34

Buenos días. Es la primera vez que voy a invertir en bolsa (6.000 €) y me gustaría conocer su opinión. ¿Qué le parece el fondo indexado al Ibex de Uno-e? Muchas gracias de anemano.

El fondo de Uno-e arroja una rentabilidad muy similar a la ofrecida por el Renta Ibex (también un fondo indexado al Ibex). Cualquiera de los dos podría ser una buena opción para invertir en el mercado español replicando al índice de referencia. Un saludo.

21Enrique22/05/2007 12:29:15

¿Qué recomendaría para una cartera de unos 100.000€?

Dependería de su horizonte temporal y de su perfil de riesgo. En principio y en términos muy generales, y una vez establecidos los porcentajes destinados a los distintos tipos de activos (renta fija, renta variable, liquidez...), le recomendaría dentro de la parte de renta variable diversificar el riesgo (si estamos hablando de una inversión directa, que pueda usted controlar, si no puede hacerlo es mejor delegar la gestión íntegra a un profesional). Si hace usted la inversión directa en acciones, para un perfil moderado de riesgo y con horizonte de medio plazo le recomendaría valores como BBVA, Telefónica, Santander, Indra, Ferrovial, BME. Otros valores más pequeños (y más volátiles) que también nos gustan, para perfiles más tolerantes al riesgo, podrían ser Zeltia, Técnicas Reunidas, Seda de Barcelona. Un saludo.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero haberos ayudado y a aquellos que no haya podido contestar, lo intentaremos en el próximo encuentro. Un saludo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_