El líder de la banca europea HSBC recortará 3.500 empleos
En octubre pasado, la entidad británica hizo público que trasladaría a Asia 4.000 puestos de trabajo
El británico HSBC, el primer banco de Europa, ha anunciado hoy que recortará 3.500 empleos administrativos, la mayoría de su central de Londres. La reestructuración se hará en dos años, con la supresión o transferencia de dichos puestos, al tiempo que planea la creación de 1.000 nuevos empleos en diversas sucursales.
En octubre pasado, HSBC anunció el traslado de 4.000 empleos a Asia, mayoritariamente a centros de atención abiertos en China, India, Malasia y Filipinas. En su comunicado de hoy, la entidad atribuye los nuevos cambios a la necesidad de reducir más la burocracia, racionalizar costes y centrar la actividad en "las cambiantes necesidades de los consumidores". Según su director ejecutivo, Michael Geoghegan, la medida anunciada hoy "simplificará" la estructura del grupo y aliviará mucho los costes. "Debemos tomar decisiones ahora, aunque sean difíciles, para dirigir bien en el futuro", se defendió.
Concretamente, el objetivo es reducir 800 puestos administrativos en su sede principal, además de otros empleos en direcciones regionales, mediante la mejora de la productividad de las operaciones bancarias, que representan un cuarto de los beneficios del banco pero el 33% de sus costes. En su nota, el banco señala que los costes en Reino Unido crecen casi al mismo ritmo que los ingresos.
HSBC consiguió en 2003 un récord de beneficios de 12.800 millones de dólares. Entre 2001 y el pasado año, los ingresos aumentaron un 9,8%, mientras los costes lo hicieron un 8,4%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.