Lehman comienza a pagar a los acreedores con 6.150 millones
Las reclamaciones originales ascienden a 340.000 millones
La compensación a los afectados por el colapso de Lehman Brothers está a punto de empezar, aunque será un proceso que tardará años en completarse. El primer desembolso se hará utilizando el efectivo disponible, por un valor de entre 8.100 millones y 10.700 millones de dólares (entre 6.150 millones y 8.112 millones de euros). En diciembre, el juez que supervisó la liquidación de los activos del difunto banco de inversión autorizó un plan para hacer frente a las demandas, por valor de 65.000 millones (49.300 millones de euros).
La quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, está en el epicentro de la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión. El montante del primer pago es menor, si se tiene en cuenta que las reclamaciones originales ascendían a 450.000 millones de dólares (340.000 millones de euros). Los tenedores de la deuda, entre los que se encuentran Goldman Sachs y el fondo especulativo de John Paulson, aceptaron rebajarla en un 85% tras un largo y complejo proceso de negociación.
A medida que el pacto para la liquidación de los activos de Lehman Brothers se ha ido acercando, ha ganado en intensidad el intercambio de los títulos de deuda de la entidad que se mueven en la plataforma Second Market. Lo último que se ha negociado han sido activos por valor de 32.400 millones de dólares (24.300 millones de euros). El montante es el mayor que se ha movido en ese mercado paralelo.
La legislación de quiebras permite a los inversores adquirir los títulos de los acreedores por un montante que está por debajo del valor original de la deuda. Esta especie de buitres de Wall Street se las ingenian para ganar dinero con esta inversión, revendiendo los títulos o confiando en que el proceso se resolverá de una manera favorable. El precio que se paga por ellos no es público.
En la plataforma Second Market se movieron el año pasado títulos de compañías en situación de suspensión de pagos o de liquidación por valor de 36.000 millones, lo que representa un incremento del 6% respecto a 2010. Junto a Lehman, entre los títulos más activos se encuentran los de Nortel Networks y el grupo editorial Tribune, American Airlines y la firma de corretaje MF Global.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.