Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hay que acabar con la corrupción

A propósito del artículo de Rafael Argullol, Corruptores y corruptos, en el que denuncia la paradoja de que -en Grecia, Portugal, Italia y, en parte, España- los encargados de sacarnos de la crisis, debido a la inoperancia y corrupción de los partidos políticos, sean quienes han servido a bancos y especuladores, quisiera apuntar lo siguiente: cuando en los medios se opina sobre la corrupción política, quienes lo hacen puntualizan que los corruptos son unos pocos, con lo que parece que el problema es menor.

Pero la realidad no es tan sencilla, y así la percibe la ciudadanía, la cual considera a la clase política como su tercer problema. Pues si bien no es cierto que la mayoría de los políticos sean corruptos, sí lo es su complacencia, su acomodo e hipocresía con la progresiva descomposición del sistema democrático, y lo es que nada han hecho para avanzar hacia una democracia más plena y exigente, en la que hubiese las reclamadas listas abiertas, en la que se escogiese a los mejores para desempeñar los cargos, en la que existiese verdadera democracia interna en los partidos y no una sumisión ovina hacia el líder, como se demostró con Aznar en su apoyo a la guerra contra Irak y con Zapatero en su negación de la crisis. En la que se eliminasen los privilegios económicos y legales, en la que se atase en corto a quienes solo buscan enriquecerse sin lealtad a patria alguna, en la que no todo valiera con tal de ganar, en la que hubiese la posibilidad de participación ciudadana, no solo cada cuatro años, en la que cualquier cacique local no pudiera materializar sus megalomanías, y, en fin, en la que se intentase acabar con tantas lacras que exceden la extensión de una carta a un periódico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_