Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Arco aguanta el tipo en 2012

La feria de arte mantendrá el número de galerías y doblará su apuesta por el arte emergente europeo

Varias muertes y resurrecciones después, Arco, incluso con la que está cayendo, aguanta el tipo. O eso aseguran los responsables de la gran cita madrileña con el arte contemporáneo. Carlos Urroz, en el segundo año de su era, encara la edición de 2012, dedicada en esta ocasión a los Países Bajos, con una apuesta por el arte emergente europeo.

Depurará la oferta sin rebajar el número de galerías participantes (158 de 30 países, de los que 133 son extranjeros). Además, grandes firmas como Chantal Crousel, Micheline Szwajcer, Esther Schipper, Casa Triángulo o Andersen's vuelven al Parque de las Naciones. Será una feria poliédrica que intentará capear la crisis volcándose en el coleccionismo exterior (200 nombres conocidos, 50 más que el pasado año). Urroz, convencido de que los malos tiempos no afectarán al negocio, presentó ayer las líneas generales del programa en el Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam, uno de los centros audiovisuales más importantes del mundo que cita a aspirantes a artistas de todas partes. La gran novedad de esta edición, que se celebra entre el 15 y el 19 de febrero, es que cada galería participante tendrá un artista destacado. Casi 150 aspirantes se han quedado fuera por no cumplir con los requisitos de calidad impuestos por el comité seleccionador. Tras las 18 quejas presentadas, solo dos han logrado pasar el corte. Las comunidades autónomas limitarán su presencia a unos pequeños puntos de información.

Xander Karskens, director del Museo Hallen en Haarlem y seleccionador de las 14 galerías neerlandes invitadas, está convencido de que sorprenderán: "Es arte muy joven y comprometido. Muy en la estela del pintor René Däniels, del que ahora pueden ver en España una retrospectiva en el Palacio de Velázquez. Gran parte de los artistas se consideran sus seguidores intelectuales".

Esta edición mantendrá los dos pabellones del año pasado, pero incluirá novedades como Solo Objets, una propuesta para que los galeristas coloquen instalaciones y esculturas de gran formato en puntos destacados de los pabellones, o After Arco, la parte nocturna de la cita con festival de música, instalaciones y fiestas en diferentes puntos de Madrid. El Opening, el ámbito dedicado a las jóvenes galerías europeas, uno de los mayores aciertos de la última edición, dedicada a los galeristas con menos de siete años de ejercicio, contará con 22 salas escogidas por Manuel Segade, comisario y crítico de arte. La sección Solo Projets, centrada en Latinoamérica, cuenta también con 22 galerías escogidas por un equipo de seis comisarios.

<i>Florecer de primavera</i> (1987), obra del artista holandés René Däniels.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_