El United es un martillo
Tres goles antes del descanso sentencian al Chelsea en Old Trafford y elevan al liderato en solitario al equipo de Ferguson

Mediado septiembre, tan sólo disputadas cinco jornadas, semeja que la Premier se jugará en Manchester. El United lidera la tabla sin tacha y en el horizonte sólo aparece la alternativa clara del City, que ayer empató en el campo del Fulham (2-2). Otras, como la de Tottenham o Liverpool, que ayer se vieron las caras con victoria de los londinenses (4-0), todavía están en construcción. Y el Arsenal está hecho un solar. Resta el Chelsea, siempre pujante en lo económico y voluble en lo deportivo.
Ayer rindió visita a Old Trafford, feudo en el que sir Alex Ferguson ya ha recibido a catorce entrenadores blues. El último, André Villas-Boas, salió trasquilado. Quizás demasiado, pero el United es un martillo pilón que acomete una renovación sin perder señas de identidad. Ha ganado cuatro de las últimas cinco ligas, pero tras caer en la última final de la Champions ante del Barcelona, Ferguson asumió que debía de darle una vuelta al equipo. Comenzó un delicado proceso porque implicaba meter mano atrás, en la meta y la defensa. Ahora la lideran dos jovenzuelos. De Gea tiene 20 años; Phil Jones, central de prodigiosas condiciones, los cumplirá en febrero. Ambos, sobre todo el portero español, jugaban bajo los focos de la exigencia. Los dos salieron reforzados. El marcador castigó al Chelsea, que esbozó buenas intenciones, pero no excesivo fútbol. Con dos espartanos en la medular como Meireles y Ramires y la cada vez menor aportación de Lampard, un llegador de toda la vida al que ya no le alcanza para irrumpir en el área, todo empieza y acaba en Mata, que parte de la izquierda, pero barre todo el frente de la mediapunta, atento al último pase.
MANCHESTER U. 3 - CHELSEA 1
Manchester United: De Gea; Jones, Smalling (Valencia, m. 62), Evans, Evra; Nani, Anderson (Carrick, m. 62), Fletcher, Young; Rooney y Chicharito (Berbatov, m. 79). No utilizados: Lindegaard; Da Silva, Giggs y Park Ji-Sung.
Chelsea: Cech; Bosingwa, Ivanovic, Terry, Ashley Cole; Ramires, Lampard (Anelka, m. 46), Meireles (Mikel, m. 79), Torres, Mata, Sturridge (Lukaku, m. 68). No utilizados: Turnbull; David Luiz, Romeu y Malouda.
Goles: 1-0. M. 8. Smalling. 2-0. M. 37. Nani. 3-0. M. 45. Rooney. 3-1. M. 46. Fernando Torres.
Árbitro: Phil Dowd. Amonestó a Ramires, Terry, Ashley Cole, Valencia y Fletcher.
75.455 espectadores en Old Trafford.
La hiperactividad del ex del Valencia lastra su frescura y su conexión con Torres. En cuanto Villas Boas encontró otra vía, como Anelka, para llegar al delantero, consiguió también llegar al gol. Demasiado tarde. El United había sentenciado en la primera parte con dos goles en discusión por fuera de juego. El inicial del lateral Smalling fue de una claridad meridiana, un remate en una acción a balón parado en el que la línea defensiva del Chelsea dejó en posición adelantada hasta a tres jugadores rivales ante la miopía del árbitro asistente.
El gol en contra invitó al Chelsea a abandonar la pausa y virar hacia la excitación. Fue entonces cuando se enfiló el partido hacia donde deseaba el United, a un ritmo elevado, un ir y venir en el que los londinenses no atinaron con sus opciones. La tuvo Fernando Torres para empatar tras un error de Anderson y una buena maniobra que acabó con un disparo desviado, y la tuvo sobre todo el Chelsea cuando Mata encontró al delantero para que este regalara un gol a Sturridge. Pero por allí pasaba Ramires, que se adelantó a todos para rematar forzado y dar pie al lucimiento de De Gea. Siempre atenta a los detalles, la televisión inglesa pinchó de inmediato la imagen de Peter Schmeichel en el graderío. Sonreía el gran danés como si diera por bueno el relevo en la portería que un día fue suya.
Tiró sus balas al cielo de Manchester el Chelsea y penó por ello. Comprendió entonces lo poco que necesitan los reds para hacer un gol. Se lo enseñó el imprevisible Nani: un control, una diagonal y un disparo a la escuadra. Para culminar el desastre Rooney anotó el tercero justo antes del descanso. Tan demoledora demostración no achicó al Chelsea, que dejó Old Trafford con el orgullo intacto.
De él tiró Fernando Torres, impecable en la definición del gol, hasta que decidió reeditar el fallo de Abreu. Solo delante de la portería, disparó fuera. Todo había quedado sentenciado antes del descanso, pero nadie decayó. Villas Boas murió con tres delanteros centro en la cancha, Rooney falló un penalti y envió otro remate al palo. No hubo respiro para un gratísimo espectáculo futbolístico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.