Las cárceles de Martutene y Basuri seguirán sin teleconsulta hasta 2012

Las cárceles de Martutene y Basauri tendrán que esperar al menos hasta 2012 para que sus reclusos se beneficien de las novedades que han llegado de la mano de la transferencia sanitaria de las prisiones a la comunidad autónoma, que se materializó el pasado 1 de julio. En una respuesta parlamentaria, el Departamento de Sanidad detalla que la experiencia piloto de las teleconsultas que se desarrolla en la cárcel de Nanclares "previsiblemente concluirá hacia finales de 2011". Será entonces cuando se estudie su viabilidad y se establezca un calendario para extenderlas a las otras dos prisiones vascas.
La cárcel de Nanclares también ha empezado a probar el sistema Osabide Global, que permite visualizar la historia clínica unificada y posibilita, entre otras cosas, que un médico especialista y el facultativo de la cárcel puedan acceder al historial y los resultados de las pruebas.
Tanto para ello como para las consultas a distancia "se está capacitando a su personal sanitario en el manejo de estos nuevos dispositivos", indica Sanidad en otra respuesta parlamentaria.
Enfermos crónicos
La intención de la consejería es extender las teleconsultas a todos los reclusos, para que puedan "visitar" a un especialista sin necesidad de trasladarse. La transferencia de la competencia fue vista el pasado mes por los gestores como una oportunidad para probar parte de la estrategia de crónicos emprendida por el consejero Rafael Bengoa. Todo porque se trata de un colectivo con un estado de salud delicado y enfermedades incurables, como el sida, la diabetes o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pacientes que podrían beneficiarse de la telemonitorización. para que se controlen a distancia sus constantes y se eviten episodios agudos de sus dolencias.
La comunidad autónoma se ha convertido en la primera en tener transferidas las competencias de la sanidad penitenciaria. El traspaso, con nueve millones de euros, supone que los 43 trabajadores sanitarios de las tres cárceles vascas, que dependían de Instituciones Penitenciarias, formarán parte de la plantilla de Osakidetza.
Hasta la fecha, ambas instituciones han trabajado por m edio de un convenio de colaboración que ha durado 16 años para cubrir los márgenes que quedaban entre las dos estructuras sanitarias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.