Ir al contenido
_
_
_
_

Horacio Gómez se sentará en el banquillo por la crisis del Celta

Las numerosas alegaciones presentadas por los abogados defensores con la intención de paralizar el proceso contra el ex presidente del Celta, Horacio Gómez, no han tenido éxito. La juez Isabel Velasco ha desestimado las nueve excepciones procesales y ha emplazado a las partes al juicio el 13 de diciembre.

La juez no ha admitido cambios respecto a la petición de culpables que solicita el fiscal y además del empresario, se sentarán en el banquillo el ex gerente del equipo Alfredo Rodríguez y el auditor José Manuel Patiño, en calidad de cómplice, a pesar de que en el informe del fiscal, según su abogado, no aparecía el grado de culpabilidad. La titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra cierra la posibilidad de que los abogados defensores puedan recurrir el auto y retrasar más el inicio de la vista oral, si bien pueden apelar una vez que dicte sentencia.

El letrado Javier Búa había invocado la prescripción del proceso y la indefensión de Horacio Gómez porque no tuvo posibilidad de defenderse de las acusaciones del proceso concursal cuyo informe, dijo, fue presentado extemporáneamente. Estas son en síntesis las excepciones desestimadas por la jueza. Podrán ser recurridas junto al fallo.

El fiscal Augusto Santaló pide para Horacio Gómez diez años de inhabilitación para administrar bienes ajenos y le exige que responda con su patrimonio del incremento del pasivo del club entre 2002 y 2006, 16 millones de euros. Santaló ya ha informado que este juzgado y no el de Vigo es el competente para tramitar la querella de Hacienda contra Gómez, en la que pide el embargo preventivo de sus bienes por 33,5 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_