Ir al contenido
_
_
_
_

El PNV 'salvará' a Marquet de toda responsabilidad política en el 'caso Glass'

Los peneuvistas echan la culpa del fraude a su ex senador Víctor Bravo

Mikel Ormazabal

Al PNV le ha quedado un regusto amargo por el desenlace de la comisión investigadora de las Juntas Generales de Guipúzcoa que ha determinado las responsabilidades políticas del caso Glass. Su informe final, aprobado por unanimidad anteayer, atribuye al ex director de la Hacienda foral Víctor Bravo prácticamente toda la responsabilidad política del fraude, aunque también recrimina la actuación de su superior en el fisco entre 1995 y 2003, el diputado Antton Marquet, por permitir que aquel inspeccionase expedientes a su antojo. El PNV apoyó la literalidad del informe, pero aprovechará la celebración del pleno de la Cámara en que se aprobará para intentar defender "el buen nombre" de Marquet y su trayectoria política al frente de la Hacienda foral.

El PNV considera "fuera de duda" la trayectoria del ex diputado foral

"La responsabilidad de Bravo y de Marquet en este asunto no es la misma. Hay que poner a cada uno en su sitio. Al margen de la mancha que supone para Marquet, su trayectoria personal y política está fuera de toda duda", declaró ayer a EL PAÍS Asier Aranbarri, portavoz peneuvista en las Juntas de Guipúzcoa y alcalde de Azkoitia.

La comisión de investigación resolvió que el ex director de Hacienda entre 1991 y 2003 no se abstuvo en la concesión de una serie de beneficios fiscales a la empresa catalana Glass Costa Este Salou, en cuyo capital tenía una participación del 7%. Con la complicidad de Bravo, esta firma se acogió a un régimen especial de incentivos sin reunir los requisitos básicos para ello -Glass falseó su domicilio y lo situó en San Sebastián sin tener ninguna actividad en Guipúzcoa-, lo que originó un quebranto económico a la Agencia Tributaria estatal cifrado en al menos 2,1 millones de euros.

Entre las irregularidades que se atribuyen a Bravo figura haber guardado en "el armario del director" un total de 145 expedientes tributarios correspondientes a una veintena de contribuyentes que inspeccionó de forma personal, una práctica para la que se hallaba facultado por un decreto foral, pero que el informe tacha como "contraria a la transparencia en la gestión". La comisión de investigación censura en este sentido que Marquet introdujese en la orden foral un artículo otorgando a Bravo la potestad inspectora sólo en "circunstancias especiales".

Aranbarri precisó que este mismo artículo sigue hoy vigente, pero "los directores generales de Hacienda no han vuelto a hacer uso de esos poderes desde la marcha de Bravo". El PNV achaca toda la culpa del caso a su ex senador y minimiza la participación de Marquet. El ex diputado foral, quien solicitó responder por escrito a las preguntas de la comisión investigadora por encontrarse mal de salud, admitió su culpa en el cuestionario que remitió a las Juntas -lo mismo hizo en el caso de la estafa en la Hacienda de Irún-. Ahora bien, precisó que no se hallaba al corriente de todos los detalles técnicos del departamento porque tenía "una confianza absoluta en Víctor Bravo", recalca Aranbarri.

El PNV no hará uso del voto particular para salir en defensa de Marquet en el pleno que zanjará este asunto en el Legislativo provincial el próximo 23 de junio. El portavoz peneuvista realizará "una mención expresa" a la trayectoria política y personal del ex diputado foral. El PP está analizando si incorpora un voto particular para elevar la responsabilidad política hasta el entonces diputado general de Guipúzcoa, Román Sudupe, también del PNV.

El actual diputado general, Markel Olano, se felicitó ayer porque se está avanzando desde el punto de vista jurídico y político en el esclarecimiento y atribución de responsabilidades del caso Glass.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_