Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De gira

David Trueba

El programa Los desayunos de TVE logró la semana pasada un hito informativo, que no debe pasar inadvertido. Aprovechando la cumbre política, los jefes de Estado de Colombia, México, Argentina, Portugal y Costa Rica se sometieron a la mirada inteligente de Ana Pastor. La incapacidad expresiva de los representantes españoles, que en muchas ocasiones resultan tan toscos al hablar como un peine sin púas, contrasta con el verbo fluido y ese regodeo para salir de asuntos espinosos sin mella de los líderes latinoamericanos. Pasa también en entregas de premios y hasta con futbolistas; escuchas a un uruguayo, argentino o colombiano y da un trato al idioma que en España casi le haría acreedor de asiento en la Academia.

Las entrevistas evitaron ese aire de superioridad o paternalismo que antes era tradicional en la madre patria, pero se deslizaron hacia el tono institucional, disminuida la capacidad crítica frente a la ley de la hospitalidad. Ahí es donde la televisión pública habría de resolver su esquizofrenia. El modelo de la BBC, hard talk, con su incisiva dureza en las preguntas, es un ideal que asumir sin recelos. No basta con que los medios adopten un tono despreciativo con Chávez o Evo Morales, a veces olvidando el origen de sus victorias electorales en la estafa continuada de una politocracia corrupta.

Uribe, por ejemplo, se hartó de recurrir a parámetros economicistas para referirse a sus éxitos en la lucha antiterrorista. Afirmó que las Fuerzas Armadas colombianas solo han recibido cuatro quejas en el último ejercicio y que los asesinatos se han reducido de 66 por 10.000 habitantes a tan solo 30. Era incómodo escuchar esa asepsia contable referida a la vida humana. Una potente contrarréplica le afearía que esa extremada relevancia de las cifras quizá provocó los falsos positivos, donde el Ejército ha asesinado a campesinos para presentarlos como guerrilleros abatidos e hinchar el recuento.

Cristina Fernández de Kirchner, CFK, que aprovechó la estancia para algunas fotos favorecedoras, también evadió la mención de pasada al enriquecimiento personal de ella y su marido como quien se sacude una miguita de pan de la solapa. Demasiado fácil. Un buen fajador sale reforzado de enfrentarse a cierta impertinencia. Es más emocionante un combate que una gira promocional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_