Ir al contenido
_
_
_
_

López reivindica a la Ertzaintza como el "orgullo y la esperanza" de Euskadi

El 'lehendakari' elogia a los 'ertzainas' como "punta de lanza" de la libertad

El primer gran homenaje institucional que recibe la Ertzaintza en sus 28 años de historia se convirtió ayer en una de las más rotundas defensas en público hechas por un lehendakari de la policía vasca y de la labor de sus agentes. Con repetidas alusiones al "orgullo" que debe sentir un ertzaina por su condición de tal, Patxi López quiso reivindicar al cuerpo, uno de los pilares del autogobierno, como la "punta de lanza" tanto para lograr la libertad de los ciudadanos como para garantizar su seguridad en las calles. "Sois nuestro orgullo y nuestra esperanza", enfatizó rotundo el lehendakari.

Ante más de un millar de personas, la mayoría de ellos familiares de los agentes, López se comprometió además a defenderles de los ataques y ofensas de los radicales, en línea con la política de tolerancia cero contra el entorno de ETA que ha llevado a Interior a presentar por primera vez una querella por una acusación al cuerpo de torturar a detenidos.

Más de mil personas asisten al primer gran homenaje al cuerpo de las instituciones

La base central de Erandio acogió el primer Ertzaintza Eguna (Día de la Ertzaintza), que el Gobierno quiere que quede instaurado para el futuro como reconocimiento a la entrega de los agentes para hacer de Euskadi un país "más seguro, más abierto, más confiado y con mayor libertad", como recalcó López en otra muestra de la cercanía a los profesionales que quiso dejar clara. No hizo ninguna mención en su discurso de clausura del acto a la ausencia en el mismo de dirigentes del PNV, el partido que durante toda la historia de la autonomía hasta el año pasado ha controlado Interior, ni de todos los sindicatos policiales, una muestra del malestar profesional existente en el cuerpo.

Además de la propia tarea policial, el lehendakari quiso reivindicar la misma condición de ertzaina y transmitir a los más de 7.000 integrantes del cuerpo el respaldo de la sociedad cuando deben vivir bajo la amenaza de los violentos. "Lo más duro de vuestro trabajo ha sido tener que disimular vuestra condición de ertzainas", una situación que, destacó, "está cerca" de cambiar. "Proclamamos con orgullo el valor de ser ertzaina en Euskadi", abundó en esa línea.

Más allá de la persistencia del terrorismo y de recordar su labor contra la violencia conyugal, López elogió a los policías vascos en su condición de garantes de la seguridad ciudadana, que vinculó directamente a la existencia de libertad. Esta y la calidad de vida consisten, sostuvo, en tener "calles seguras", no vivir "con miedo permanente" y saber que un agente ayudará a cualquiera que tenga un problema. "Seguís siendo nuestros cuidadores", aludiendo a la traducción al castellano de la palabra ertzaina.

El homenaje se extendió durante 45 minutos en el patio central de la base. Uno de los cuatro jefes de división de la Ertzaintza recibió pasadas las 11.30 al lehendakari y al consejero de Interior, Rodolfo Ares, que pasaron revista al medio centenar de agentes que aguardaban en formación. Veinte agentes jubilados recibieron placas de recuerdo y se entregaron también medallas a familiares de ertzainas fallecidos en acto de servicio, diplomas por actuaciones meritorias y a la docena de profesionales que acudieron a Haití tras el terremoto.

Ares deploró en una entrevista en la SER la ausencia de las centrales profesionales y opinó que "la carrera sindical" ante las elecciones internas de octubre puede estar "condicionando" su actuación. El titular de Interior opinó que el convenio que reivindican los sindicatos obligaría a dotar al cuerpo de muchos más recursos. Con la crisis, "no parece razonable que tengamos que destinar [esos recursos] a incrementar los sueldos de los funcionarios", defendió.

El <i>lehendakarI, </i>Patxi López, junto al consejero de Interior, Rodolfo Ares, en el acto institucional de homenaje de ayer en Erandio. A la izquierda de la imagen, la directora de la academia de Arkaute, Elena Moreno.

La primera multa impuesta

La exposición de la amplia variedad de vehículos que utiliza la Ertzaintza resultó lo más entretenido para los familiares de ertzainas, muchos presentes con sus hijos, que acudieron a Erandio. Tras presenciar el acto oficial en una pantalla de televisión gigante en una carpa habilitada cerca del patio central, los asistentes, especialmente los niños, se dedicaron a montarse en el helicóptero, la tanqueta o los vehículos pesados de la policía vasca, dispuestos como en el mejor concesionario de coches.

Los más curiosos pudieron ver en una urna la primera multa impuesta por la Ertzaintza, en 1983 y en el barrio bilbaíno de Santutxu, a un camionero que causó un accidente con su carga. O los primeros carnés profesionales de ertzainas en la democracia con las fotos de los profesionales, barba frondosa, reflejo fiel de la estética masculina de los ochenta. Más curiosas eran las identificaciones de 1936 o el atuendo de esa época.

Suponía todo un contraste con los materiales exhibidos por la Policía Científica, un repaso por la tecnología para identificar huellas o realizar retratos robot, por ejemplo, que despertaron la curiosidad del lehendakari, quien pasó un buen rato visitando la muestra.

Los niños, que disponían de un servicio de guardería, seguían a lo suyo, utilizando los megáfonos o las bocinas de los vehículos policiales. El dispensario médico de urgencias que se había habilitado cumplió su función: una de las agentes que se hallaba en la formación durante el acto institucional sufrió un mareo, del que fue atendida por el personal sanitario.

La celebración no tuvo ningún epílogo como una comida en la base. Los asistentes se retiraron para cumplir sus particulares planes de domingo.

Ausencias nacionalistas

La celebración del Ertzaintza Eguna evidenció la división política en Euskadi. Lo más llamativo fueron las ausencias del PNV, el partido que ha gestionado Interior durante 27 de los 28 años que la policía vasca lleva en servicio. De los cuatro consejeros de Interior precedentes -Luis María Retolaza, el primero, falleció en 2007-, acudieron Javier Balza y José Manuel Martiarena. Faltaron Juan María Atutxa, quien ya hace un mes no asistió al 30º aniversario del Parlamento, la Cámara que presidió durante siete años, y, por razones personales, Juan Lasa.

Tampoco acudieron representantes de las instituciones de Vizcaya, donde se celebró el acto, ni dirigentes del PNV, Aralar, EA y EB. Los militantes peneuvistas presentes atendían a su cargo institucional.

Acompañaron al lehendakari y Rodolfo Ares otros tres miembros de su gabinete: Isabel Celaá (Educación), Carlos Aguirre (Economía) y Bernabé Unda (Industria). Siguieron el acto cuatro miembros de la Mesa del Parlamento: los peneuvistas Iñigo Iturrate y Mikel Martínez y los socialistas Blanca Roncal y Jesús Loza. La presidenta de la Cámara, Arantza Quiroga, no pudo ir por motivos familiares.

Junto a ellos, el delegado del Gobierno, Mikel Cabieces; la presidenta de las Juntas de Guipúzcoa, Rafaela Romero; el presidente de Eudel, Jokin Bildarraitz, del PNV; parlamentarios del PSE, PP y UPyD; el presidente del Tribunal Superior, Juan Luis Ibarra, y la fiscal jefe de Vizcaya, Carmen Adán, entre otros.

En otras tribunas estuvieron responsables de diferentes cuerpos policiales y familiares de ertzainas asesinados por ETA, como Iñaki Totorika, Jorge Díez Elorza, Joseba Goikoetxea y Txema Aguirre, o Josu Puelles, hermano de la última víctima de la banda en Euskadi.

Las frases

- "Sois la punta de lanza que va conquistando para la libertad todos los espacios públicos de este país".

- "No se puede pedir más a los que, día a día, arriesgáis la vida defendiendo la libertad de todos. Sois nuestro orgullo y nuestra esperanza".

- "Habéis tenido que llorar más de una vez, vertiendo sobre vuestros uniformes las lágrimas de los valientes".

- "Cuando alguien os difama, os insulta de forma injusta y mezquina, el Gobierno va a reivindicar el buen nombre de nuestra Policía y va a defenderos con todos los medios a su alcance".

- "Es un día para poner en valor vuestra entrega para hacer de este un país más seguro".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_