Ir al contenido
_
_
_
_
Información privileagiada
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El viaje eléctrico de Sebastián

El ministro viaja dos días a EE UU para demandar nuevos modelos a GM y Ford

Miguel Ángel Noceda

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha hecho un alto en el ajetreado camino que le han marcado en los últimos días las subvenciones a la energía verde -con bronca incluida en el Congreso de los Diputados- y los fallos en la señal de televisión para airearse un par de días en Estados Unidos. Sebastián tiene debilidad por el país norteamericano, donde se doctoró en Economía (Universidad de Minnesota), y a allí se desplaza en cuanto puede. Éste es el cuarto desplazamiento que realiza en poco más de un año con motivos propios de sus funciones.

En un viaje relámpago, que comienza este domingo y termina el martes, el ministro visitará Detroit y Chicago en busca de inversiones e incentivos en los sectores del automóvil, con especial incidencia en el coche eléctrico, y la salud, así como la participación en proyectos de alta tecnología. El ministro quiere aprovechar el impulso de las medidas de estímulo económico y la reforma sanitaria del Gobierno de Barack Obama.

El objetivo concreto, y no confesado, que lleva el ministro en la cabeza es arrancar de los fabricantes automovilísticos estadounidenses General Motors y Ford un compromiso para fabricar en las plantas españolas (la aragonesa Figueruelas y la valenciana Almussafes) algún nuevo modelo, ya sea eléctrico o híbrido, por los que el Gobierno español ha apostado abiertamente.

El periplo empezará mañana, lunes, en Detroit, donde Sebastián se verá -por separado, claro- con los principales ejecutivos de GM, Edward E. Whitacre, y de Ford, Alan Roger Mulally, así como la responsable mundial del departamento de vehículos eléctricos de Ford, Nancy Gioia. Precisamente, Sebastián ya hizo hincapié sobre el vehículo eléctrico con los responsables de GM cuando las negociaciones sobre el futuro de la planta de Figueruelas (Zaragoza) una vez que el gigante estadounidense volvió a hacerse con el volante de Opel.

Para el ministro, este encuentro llega en un momento especialmente relevante por el interés del Gobierno en promover un cambio del modelo productivo. La industria automovilística tiene un gran peso en la economía española, y forma parte de la agenda estratégica de España continuar impulsando este sector a través de la innovación y la competitividad. Sebastián tiene previsto también un encuentro con el Spanish Business Fórum del sector de automoción, que engloba a las filiales de empresas españolas en el Medio Oeste (Michigan, Illinois, Ohio e Indiana).

De la patria automovilística estadounidense saltará a la cercana Chicago, ciudad en la que cambiará de sector. La reunión en esta ocasión será con el Spanish Business Forum del sector de la salud y con científicos nacionales. Según datos de la Administración española, más de 200 científicos españoles investigan en diversos centros y universidades de aquel país.

Como es también un viaje-aniversario, ya que se cumple más o menos un año de la puesta en marcha en Nueva York del Plan made in / made by Spain de impulso de la imagen de las empresas españolas en ese país, Sebastián se las arreglará para asistir el martes a la inauguración de la Feria BIO. En este evento, considerado el encuentro más importante del mundo de empresas biotecnológicas, España participa con un pabellón de 1.000 metros cuadrados, 57 empresas y 50 instituciones del sector de la biotecnología. En estos momentos, existen alrededor de 25 empresas españolas con presencia comercial o productiva en el mercado americano.

Y como colofón, recibirá el premio al liderazgo internacional Leadership Award por su compromiso de avanzar en el campo de la biotecnología a través de políticas que faciliten y fortalezcan la innovación. No se puede quejar. -

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_