Bilbao no pondrá "palos en la rueda", pero pide "pasar de la foto al andamio"
Ante la crisis, rechaza el despido libre y pide "resistir" sin bajar el gasto social

José Luis Bilbao, fiel a su costumbre, volvió ayer a rasear su discurso político para no dejar indiferente a nadie. El diputado general de Vizcaya, en la recepción anual con motivo de la festividad de San Ignacio, condenó a ETA por el atentado "brutal" de ETA en Burgos y a quienes le jalean; encuadró su política ante los rigores de un presupuesto diezmado por la caída de la recaudación; delimitó la "resistencia" ante la crisis y, por supuesto, no se olvidó de recordar al Gobierno vasco "que no pondrá palos en la rueda", aunque en sus últimas palabras le pidió "pasar de la foto al andamio". A Isabel Celaá, que cubría la ausencia por vacaciones del lehendakari Patxi López, la frase no le pasó desapercibida.
Califica de "bestias" a ETA y apela a "trabajar" por su fin "sin descanso"
"Preguntar por la virtualidad de un programa no es oposición o acoso"
Consciente posiblemente de las recientes alusiones críticas a la postura de su partido en materia de terrorismo, Bilbao, en el inicio de su intervención, volvió a ser tajante con "los bestias" que deciden "apagar" la vida de un ser humano mediante la violencia. El diputado general vizcaíno aprovechó para recordar a Eduardo Puelles, la última víctima de ETA, y reiterar la condolencia a "su viuda, hijos, familiares y compañeros".
Ante una significativa representación de la clase política, social, económica y cultural de Vizcaya, a la que se unieron como cada año miembros del equipo ciclista de Euskaltel a su regreso del Tour, el diputado general evitó un tono derrotista al abordar la situación económica. "Este año somos más pobres que el anterior", admitió realista, pero apeló principalmente a "resistir" y a "tirar juntos del carro", consciente de que "los ciudadanos" no nos permitirían "las diferencias" en un "cálculo político". De esta manera, abonaba el terreno para recordar cómo entiende su política de acción compartida, consciente de que el Gobierno vasco le sigue viendo como el adalid de la oposición. Bilbao pasó a limpio su teoría con toda intencionalidad: "Preguntar por la virtualidad o no de un programa no significa hace oposición o acoso", señaló.
Aprovechando hasta la última línea de su discurso bilingüe para dejar huella, y antes de recibir una prolongada ovación, el diputado general llevó en su despedida un intencionado mensaje al Gobierno de Patxi López -"desde el respeto, con lealtad y actitud constructiva", precisó- para que "pasemos de la foto al andamio y a trabajar".
Adentrándose en su plan de actuación ante la crisis, "de la que aquí, en esta Diputación, se habla sin tapujos", Bilbao indicó que es "ahora", en los "momentos delicados", cuando se ve "el músculo" de una sociedad, y que a las instituciones "nos corresponde encabezar la manifestación para dar respuestas".
El diputado general cree que es el momento de "resistir", porque "ante las amenazas también hay oportunidades". Para reforzar su tesis, tras apostar por la salida de crisis gracias a una "sociedad que tiene unos valores claros y asumidos", recordó el ejemplo de "los emprendedores que han resguardado nuestra actividad económica para seguir trabajando y abriendo nuevos caminos de riqueza".
Sobre este escenario, subrayó con firmeza que "reducir más los impuestos, rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social o favorecer el despido libre no son, en ningún caso, medidas para reactivar la economía. Por todo ello, la política a seguir por la Diputación de Vizcaya mantendrá su compromiso "con el gasto social". Además, habrá apoyo a la "economía real" y a la "generación de valor del entramado empresarial", agregó, "primero para resistir y después para salir con fuerza de este agujero".
En línea con la política presupuestaria ya esbozada tras conocer que la caída de la recaudación tributaria supera el 20%, el diputado general admitió que "habrá un endeudamiento hasta límites asumibles, sin complejos y con valentía". Pero "sin hipotecas imposibles que hagan insostenibles el futuro", precisó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.