La Diputación y la Universidad de Córdoba crean la primera cátedra universitaria en España sobre Hambre y Pobreza
La Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba (UCO) han creado la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza, que se constituye así como la primera cátedra universitaria en España destinada a la investigación y formación sobre dichos temas, desde un ámbito multidisciplinar, y con el objetivo de ayudar en la lucha contra esas lacras.
En rueda de prensa y respecto al carácter pionero de la iniciativa, el delegado de Acción Territorial, Carreteras, Comunicaciones y Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba, José Antonio Albañir, aseguró que, hasta el momento, "no existían en España ninguna asignatura, curso de postgrado, aula, departamento o centro de investigación en el ámbito universitario que se dedicara al estudio de estas materias".
Por ello, y con la idea de colaborar en la erradicación, o al menos en la reducción sustancial de la incidencia del hambre y la pobreza en el mundo, la Diputación cordobesa y la UCO decidieron poner en marcha la mencionada cátedra. Según subrayó Albañir, "no podemos permanecer impasibles mientras más de 800 millones de personas pasan hambre", de tal forma que, al margen de los diversos proyectos de cooperación internacional en los que ya está involucrada la Diputación, cada año aportará 24.000 euros al mantenimiento de la actividad de la nueva cátedra.
La organización de un seminario internacional sobre seguridad alimentaria, a celebrar el próximo mes de octubre y el empleo de dos becarios universitarios en las labores de investigación de la cátedra, en las que se involucrarán también diversos departamentos de la UCO e investigadores formados en la Universidad cordobesa, que ahora trabajan en programas europeos e internacionales de lucha contra el hambre, son algunas de las actividades a desarrollar de forma más inmediata.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.