Los jóvenes de 16 años podrán firmar iniciativas legislativas populares
El Gobierno de la Generalitat de Cataluña tiene previsto aprobar en el próximo mes de febrero un proyecto de ley que dé más facilidades a los ciudadanos para presentar iniciativas normativas. La propuesta rebaja de 65.000 a 50.000 las firmas exigidas (aproximadamente el 1% del censo electoral) para que la ley se tramite en el Parlament y sitúa en los 16 años la edad para presentarlas.
El proyecto del tripartito pretende actualizar la normativa aprobada en 1995 para "promover la más amplia participación ciudadana en los procesos de elaboración de las leyes y favorecer el acceso y el uso de esta institución", señala el texto.
La ampliación de los promotores a los mayores de 16 años, da a la juventud la "importancia que tiene en la construcción de nuestra convivencia y en el futuro de la sociedad". La ley actual limitaba este tipo de participación ciudadana a los mayores de edad inscritos en el censo electoral.
Esta medida obliga a habilitar a las secretarías de los ayuntamientos para acreditar el empadronamiento de los firmantes, ya que los menores de 18 años no figuran en el censo electoral. Esta función también podrá llevarla a cabo el Instituto de Estadística de Cataluña.
Además, mientras no haya ley electoral catalana, las funciones de control que la ley asigna a la Junta Electoral las realizará una comisión formada por tres catedráticos de derecho constitucional y ciencia política, un representante de cada grupo parlamentario y un miembro de la Mesa del Parlament.
El anteproyecto también amplía de 90 a 120 días, prorrogable por causas justificadas, el proceso de recogida de firmas. Igualmente, se prevé la posibilidad de facilitar la firma electrónica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.