Ir al contenido
_
_
_
_

Interior identifica a 300 islamistas "peligrosos"

Los investigadores policiales reclaman reformas legales para poder detenerlos

La investigación policial puesta en marcha tras los atentados terroristas del 11 de marzo ha permitido a la Comisaría General de Información identificar a "más de 300 radicales islamistas potencialmente peligrosos", según fuentes del Ministerio del Interior. Muchos de ellos están en situación de durmientes, esperando instrucciones, y la policía apenas puede actuar en su contra porque no han cometido ningún delito. Los investigadores han recomendado al Gobierno que afronte este fenómeno sin descartar reformas legales.

La policía se ha visto sorprendida por la creciente presencia en España de radicales islamistas y por la "satisfacción" de algunos sectores fanatizados por los atentados terroristas del 11-M en Madrid.

Los servicios de inteligencia ya habían detectado en los años noventa la presencia de radicales islamistas ligados a grupos argelinos, que utilizaban España como retaguardia para el descanso o lugar de paso. Las fuerzas de seguridad los mantenían controlados e informaban a otros países europeos cuando detectaban movimientos o conversaciones que podían afectar a su seguridad. Pero la alarma ha saltado tras la matanza del 11-M.

La detención, al día de hoy, de 52 sospechosos en relación con las explosiones ha revelado la amplitud de la infiltración de estos radicales. La policía asegura que en España están asentadas "una decena de células durmientes" y "más de 300 radicales de una veintena de nacionalidades", instalados en lugares como Bilbao, zonas rurales de La Rioja, Navarra y Cataluña y, sobre todo, en las provincias del arco mediterráneo, desde Cádiz a Girona.Los investigadores advierten de que, mientras no se pueda actuar contra ellos, vigilarlos a todos las 24 horas del día supondría dedicar 20 policías para cada uno. Por ello reclaman al Gobierno reformas legales para poder mantenerlos controlados y "presionarles".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_