Protesta de policías municipales por motivos laborales y económicos
Un grupo de agentes se concentra ante la sede de sus sindicatos
Un grupo de policías municipales se concentró ayer en la plaza de Legazpi, convocado por el sindicato Unión de Policía Municipal (UPM), para pedir al Ayuntamiento de Madrid flexibilidad en la negociación y evitar que se firme un acuerdo que incrementaría en 10 las jornadas laborables al año. Según el líder de UPM, Javier Payar, el Ayuntamiento quiere prolongar la jornada de cada agente en 80 horas anuales.
Los agentes se concentraron en la sede de los sindicatos de la Policía Municipal, en la plaza de Legazpi, para mostrar su desacuerdo con la propuesta del equipo de gobierno municipal, que preside Alberto Ruiz-Gallardón, del PP.
Según fuentes del Ayuntamiento, éste propone dar a los agentes una especie de gratificación por no absentismo de 500 euros al semestre; "racionalizar" los efectivos que trabajan en turno de noche y abonar en metálico el exceso de jornada que ahora realizan los policías, en vez de compensárselo mediante días libres (cosa que hacían los anteriores equipos de gobierno).
Payar, máximo representante de UPM, dijo también que los otros sindicatos con representación en el cuerpo -CPPM, UGT y CSI-CSIF- son partidarios de firmar la propuesta que les ha hecho el Ayuntamiento, "a pesar de que sus afiliados están en contra". Sin embargo, estas tres organizaciones sindicales remitieron ayer un comunicado en el que aseguran que "es completamente falso" que hayan firmado acuerdo alguno y que en la negociación que se lleva a cabo con el equipo de gobierno las posiciones "todavía se encuentran muy alejadas".
Discrepancias
Los sindicatos CPPM, UGT y CSI-CSIF califican de "muy irresponsable" la actitud de UPM, señalan que esta organización no acude a las mesas de negociación y precisan que ellos van a seguir negociando y únicamente "convocando medidas de presión cuando se rompa la negociación".
Sobre la no asistencia de UPM a las reuniones, Payar dijo que su sindicato no está siendo convocado a las mismas después de la presencia de representantes de esta central en actos del alcalde y del concejal de Seguridad, Pedro Calvo Poch, para pedir flexibilidad al Ayuntamiento.
Payar indicó que los responsables del Ayuntamiento han considerado que UPM "se había echado al monte" y por eso "no nos convocan" a la mesa de negociación, lo que será recurrido por el sindicato ante los tribunales.
Tras cinco meses en los que, según Payar, no se ha avanzado en la negociación para solucionar los problemas del colectivo, su sindicato ha decidido convocar a los agentes para que acudan a concentrarse en su tiempo libre.
Sobre las 12.00, un centenar de policías había respondido a esa convocatoria y se concentraba ante una pancarta en la que podría leer: "Soluciones para la Policía Municipal". A media tarde, el número de concentrados se había reducido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.