El Partido Popular rechaza crear una comisión que investigue las cuentas de Torremolinos
Los votos del PP y de los concejales expulsados del PSOE de Torremolinos impidieron ayer la creación de una comisión de investigación propuesta por los socialistas para aclarar las acusaciones sobre la supuesta financiación irregular del Partido Popular en esa localidad malagueña. El Partido Socialista justificó su moción en la 'inseguridad política y jurídica' generada por las acusaciones del ex edil del PP, José Ávila, pero el equipo de gobierno local entendió que su constitución no era ni urgente ni necesaria , hizo valer su mayoría absoluta y rechazó la iniciativa.
Las acusaciones de Ávila motivaron un agrio debate entre el gobierno local y la oposición en el último tramo del pleno ordinario de ayer. El ex concejal había denunciado supuestas irregularidades contables en la sociedad municipal Samset aseguró que a través de esa empresa se recaudaron fondos para el Partido Popular.
La representante del PSOE, Montserrat Reyes, argumentó que tras las imputaciones sobre presunta 'corrupción institucional' hechas por Ávila era 'absolutamente necesaria' la creación de una comisión que investigara las cuentas del ayuntamiento y de la empresa Samset a fin de que no quedaran dudas 'de la claridad y limpieza de la gestión del dinero público'. Más aún, cuando esa sociedad municipal ya fue sancionada a principios de este año por la Agencia Tributaria con una multa de 102.000 euros por no liquidar el IVA.
El PP y los concejales expulsados del PSOE ni siquiera dejaron que se debatiera la moción, ya que rechazaron la urgencia esgrimida por Reyes. La propuesta sólo obtuvo tres votos a favor: uno del Partido Socialista y dos de Izquierda Unida. El PA se abstuvo.
El equipo de gobierno justificó su rechazo en que la oposición dispone de la información sobre las cuentas municipales de forma periódica y que por lo tanto no era necesaria la constitución de ninguna comisión específica. Para Reyes, si toda la gestión se hizo de manera 'clara y transparente', el PP debería poner los papeles encima de la mesa. 'No entiendo ese recelo, si lo tienen, será por algo', insistió.
Las críticas de IU fueron en esa misma línea. Su portavoz, Félix Martín, recordó al alcalde, Pedro Fernández Montes (PP) que ya hace unos seis años la formación le advirtió del presunto cobro de comisiones de Ávila en nombre del PP e incluso que su entonces compañero de filas y consejero delegado de Samset había pedido dinero a una empresa del municipio a fin de comprar camisetas para un equipo de fútbol local. 'Y usted no hizo nada', le reprochó Martín. El alcalde replicó que no se adoptaron medidas porque Izquierda Unida no aportó ni una sola prueba de sus sospechas.
Sin embargo, el portavoz de Izquierda Unida consideró que el 'culpable político' de la situación generada tras las acusaciones de Ávila es el alcalde 'no sólo porque en su día fue advertido por IU, sino porque su forma opaca de gobernar ha conducido a esto'.
PSOE e Izquierda Unida habían pedido al equipo de gobierno municipal que celebrara un pleno extraordinario o una junta de portavoces para dar explicaciones sobre las imputaciones de Ávila. Sin embargo, el alcalde no estimó conveniente su convocatoria y ambos grupos de la oposición tuvieron que conformarse con plantear sus quejas en el turno de ruegos y preguntas del pleno ordinario.
Durante la sesión, el alcalde reiteró que las acusaciones de Ávila son rotundamente falsas y que si recaudó dinero en nombre del PP, no lo entregó al partido. 'Ahora podemos entender por qué lamentó tanto que lo sacase de Samset', insinuó.
El antiguo concejal popular -que ahora ha formado su propio partido con el que pretende presentarse a las próximas elecciones municipales- fue miembro del equipo de gobierno desde 1995 a 2001. Meses antes de dejar el grupo popular con una dimisión pactada, fue apartado de la empresa municipal Samset donde ahora denuncia irregularidades y en la que, según el alcalde, 'él hacía y deshacía'. Ayer, de hecho, Fernández Montes insistió en que Ávila 'traía las cuentas y nosotros [la junta general de Samset] las aprobábamos'.
El alcalde volvió a afirmar durante el pleno que la próxima semana presentará una demanda contra su ex compañero de filas. Fernández Montes irá por la vía civil que es más rápida, aunque no descartó la vía penal. Sin embargo, PSOE e IU interpretaron la jurisdicción elegida por el equipo de gobierno municipal como un 'ardid jurídico' para impedir que ningún grupo de la oposición pueda personarse en el caso como acusación popular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.