Ir al contenido
_
_
_
_

El desempleo baja por quinto mes consecutivo, aunque julio concluye con 7.700 parados más que hace un año

El paro disminuyó en julio por quinto mes consecutivo. Las oficinas valencianas de empleo (Servef) cerraron el mes pasado con 2.900 parados menos y un descenso relativo del 2,24% sobre junio. En el conjunto de España este descenso fue del 1,2%. A pesar de ello, julio terminó con 7.761 valencianos más parados que doce meses antes. El paro en la Comunidad ha crecido un 6,52% desde julio de 2001.

Los últimos datos dejan la tasa de paro valenciana en el 6,58%, que en cifras absolutas indica que 126.729 personas están desempleadas. El paro bajó en las tres provincias, especialmente en Alicante, con 1.292 desempleados menos. La disminución en Castellón fue de 223 personas y de 1.385 en Valencia. Y por sectores, la construcción fue el único en el que aumentó el desempleo, un 1,84%, mientras que disminuyó en el resto. El descenso fue más acusado en los servicios, consecuencia de la temporada turística, donde el paro bajó en 2.003 personas. Esta cifra supera el descenso de 1.383 de julio de 2001. La temporada turística explica que el descenso del paro en el sector servicios de Alicante (del 4,89%) fuera superior al de las otras dos provincias. El consejero de Economía, Vicente Rambla, explicó ayer que la 'sensible' disminución de la ocupación turística no ha repercutido en el mercado de trabajo. Rambla, además, mostró su confianza en el buen comportamiento de las pernoctaciones en agosto. En julio se formalizaron 144.216 contratos, 30.481 más que en junio. Pese a ello, el peso de la contratación indefinida bajó y si en junio representó el 9,64% del total de contratos, en julio supuso el 8,87%.

Rambla se mostró satisfecho con la evolución del paro, al igual que la patronal autonómica Cierval. Para su secretario general, Rafael Montero, el descenso 'demuestra la solidez' de la economía valenciana. Una opinión no compartida por el secretario de Economía del PSPV, Ricard Torres, quien subrayó la tendencia interanual de 'destrucción de empleo y empeoramiento de la economía'. Comisiones Obreras, por su parte, recordó que aunque el desenso del paro en julio es 'habitual' y que las cifras mejoran los datos de 2001, éstas están muy lejos de los 7.000 parados de media menos que se registraron durante el periodo 1994-2000.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_