Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona multará con más de 50.000 pesetas las infracciones sobre basuras

Blanca Cia

A los 100 días de la entrada en vigor de la nueva contrata de recogida de basuras y de limpieza de Barcelona, la nota que ponen los comerciantes es de un 6,4 y la de los ciudadanos es 6,3, según una encuesta realizada por el Ayuntamiento. Se trata de un sondeo realizado entre 300 comerciantes y otros tantos ciudadanos.

Pasada la primera evaluación, 'satisfactoria' para el concejal de Mantenimiento, José Cuervo, ahora toca corregir problemas y poner en marcha un sistema de control de las infracciones que cometan tanto las empresas encargadas de la limpieza como los ciudadanos, comercios y restaurantes. Para lo segundo, las empresas adjudicatarias de la contrata tendrán una nueva figura, bautizada con el nombre de 'promotor medioambiental', cuya misión será realizar el control y seguimiento de las infracciones. Por ejemplo, depositar directamente -sin bolsa- materia orgánica en los contenedores o verter sustancias tóxicas. Estos vigilantes advertirán al infractor, y si éste reincide, se le podrá sancionar con una multa. Si la infracción es leve, la cuantía de la sanción oscilará entre 50.000 y 300.000 pesetas, y si es grave, podrá llegar a 1,5 millones.

De momento habrá 20 promotores medioambientales, cifra que podrá aumentar en el futuro. Cuervo insistió en que, independientemente del sistema de sanciones, lo importante es que el ciudadano tome conciencia de la importancia de la recogida selectiva de residuos y del respeto de los horarios del depósito de la basura.

Más contenedores

Cuervo cree que ese convencimiento personal ha funcionado bastante bien en el caso de los comerciantes y restauradores, que se han acoplado a determinados horarios para sacar los cartones de las tiendas y los cubos de los restaurantes.

En los pasados meses de noviembre y diciembre se recogieron un total de 559 toneladas de materia orgánica de 785 bares de las zonas comerciales. En el caso de los cartones, el incremento ha sido del 34%, hasta llegar a las 672 toneladas.

José Cuervo explicó que uno de los asuntos que el Ayuntamiento tiene pendiente es negociar con las empresas de limpieza de oficinas los horarios y las formas en que se depositan las basuras. También reiteró que su compromiso para este mandato es que la recogida selectiva de basura orgánica sea del 32% porque es un porcentaje 'realista'.

Desde el inicio de la nueva contrata de recogida de basuras se han instalado 9.280 contenedores. En cuanto a la recogida selectiva, ahora hay 1.836 puntos en toda la ciudad, por lo que la proporción es de un punto de recogida -de cartón, vidrio y plástico- por cada 816 habitantes. El objetivo es llegar a uno por cada 700 habitantes.

Otro sistema que ha funcionado bien ha sido el de los avisos para la recogida de trastos viejos. En concreto, en tres meses se han recibido 12.320 peticiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_