La oposición de Málaga acusa a los populares de usar el "rodillo"

Réplica
La oposición municipal malagueña hace balance estos días del primer año del equipo municipal de gobierno en Málaga. Tanto Francisco Oliva, portavoz socialista en el Ayuntamiento, como Rafael Rodríguez, portavoz del grupo municipal de IU, están de acuerdo en calificar de "chapucero" este primer año de la segunda legislatura popular en el Consistorio malagueño.El PP consiguió en las últimas elecciones 19 concejales frente a los 15 de la anterior legislatura (16 ediles suponen mayoría absoluta). Oliva opina que ha habido un "abuso de la mayoría absoluta" mientras que para Rodríguez ha habido "un desgobierno absoluto" y "un rodillo que sólo ha servido para defender intereses privados".
Según Rodríguez, el primer año ha transcurrido en Málaga sin que se apruebe un solo proyecto nuevo y todo lo que se está haciendo estaba ya previsto en la legislatura anterior. El portavoz de IU, que resumió el año municipal malagueño como "negativo", se quejó de la marcha de la anterior alcaldesa, Celia Villalobos, al Ministerio de Sanidad y Consumo, después de prometer a la ciudadanía que no se iría de Málaga.
El portavoz socialista reconoce que la falta de diálogo ha causado "muchas tensiones, incrementadas por la permanente situación electoral de este periodo". Otro elemento característico de estos 365 días, insiste Oliva, ha sido la "venta de cosas que no se han realizado", en referencia a, por ejemplo, el Palacio de Ferias y Congresos, aún en fase de movimiento de tierras, o la Ciudad del Cine, aparentemente abandonada definitivamente. El representante socialista considera que el municipio tiene "más deudas que nunca, inexplicablemente en unos momentos de bonanza económica".
Por su parte, el grupo popular, que califica el año de "positivo", niega tajantemente que use el rodillo en el Ayuntamiento. Antonio Garrido, portavoz municipal del PP y concejal de Cultura, insiste en que el equipo de gobierno "tiene la responsabilidad de gobernar y de llevar adelante sus criterios". Otra cosa es, insiste Garrido, que en las comisiones de cada concejalía "se discuta y se dialogue sobre todo. Nadie puede negar la capacidad de diálogo de nuestros concejales".El portavoz popular critica que la oposición haga muchas preguntas cuya respuesta es tan fácil "como acudir a los documentos municipales, que están permanentemente a su disposición". Garrido insistió en que sigue trabajando en "proyectos de gran envergadura" y que "cuando hay trabajo, hay problemas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
