Un vaso ya a rebosar
Los retrasos de las subvenciones de este año son la gota que colma un vaso ya a rebosar. Desde hace tiempo, las asociaciones de FADEM mantienen un pulso con la Comunidad para aumentar los conciertos estables y reducir las subvenciones graciables en sus centros ocupacionales y de día."Con los socialistas hubo buenas palabras y trabajos preliminares, y hay buenas palabras del PP, pero el asunto no avanza y cada vez estamos peor", explica Martínez.
Su argumento es contundente: estas entidades sin ánimo de lucro prestan servicios básicos que suplen la escasez (le recursos públicos. Creen, por tanto, que al tratarse de atenciones imprescindibles no deben estar sometidas a los avatares de las subvenciones.
"Con el anterior Ejecutivo socialista trazamos unos modelos de los mínimos de calidad que deben cumplir nuestros centros para ser concertados, pero no se establecieron plazos", explica Martínez.
En diciembre de 1991, la Asamblea aprobó, a propuesta del PP, una moción "para que los centros sin ánimo de lucro alcancen el status y la homologación para ser considerados como integrantes de la red pública de servicios sociales".
La responsable de Minusvalías en la Comunidad está de acuerdo en que hay que tender a concertar estos servicios y cree que el trabajo ya avanzado por los socialistas es un buen punto de partida. "Pero antes queremos elaborar un mapa con los centros existentes para establecer prioridades en los conciertos, porque hay municipios del sur mejor dotados que, por ejemplo, la capital" matiza. "También necesitamos hacer un censo fiable de discapacitados a través de los datos de los centros del Inserso", concluye. Espera concluir esta tarea en dos años.
En Madrid, según la FADEM, viven unos 30.000 discapacitados psíquicos. Existen cerca de 8.000 plazas en diferentes servicios: la mitad públicas y concertadas y la otra mitad subvencionadas. Este año, la Comunidad destina 1.800 millones a este colectivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.