El Papa rechaza de nuevo a las mujeres sacerdotes, tras dejar el hospital
"Reafirmo que la Iglesia no tiene el poder de admitir a las mujeres a la ordenación sacerdotal", concluye Juan Pablo II en un documento vaticano de siete folios sobre el sacerdocio femenino que será dado a conocer oficialmente el próximo lunes, pero del que se filtraron noticias ayer, poco antes de que el Papa abandonara el hospital romano donde fue operado de una cadera el pasado 29 de abril."Agradezco todo lo que han hecho por mí, pero espero no volver por aquí pronto", dijo Juan Pablo II al término de este sexto intemamiento hospitalario de su pontificado, mientras se despedía de los médicos para volver al Vaticano.
"La convalecencia del Santo
Padre prosigue regularmente, con un progresivo mejoramiento de las condiciones generales y una ulterior recuperación motriz, zonal y global", decía el par te médico de salida que leyó a los periodistas Joaquín Navarro Valls, director de la. Oficina de Prensa de la Santa Sede. Navarro añadió que el Papa había concluido ayer la segunda fase de su programa de rehabilitación, que ahora proseguirá en el Vaticano, donde ya el próximo 2 de junio le espera la entrevista con el presidente Bill Clinton, que estará en Italia para celebrar el 50 aniversario del desembarco norteamericano.
El aborto y, sobre todo, el programa de control de la natalidad que la ONU presentará en El Cairo el próximo septiembre, serán los temas centrales. El Papa se opone al citado plan, en relación con el que telefoneó hace un mes a Clinton para protestar por la posición favorable de EE UU.
Antes, darán de qué hablar las nuevas consideraciones teológicas que, al parecer, Juan Pablo II ha añadido, de su puño y letra en el documento contra el sacerdocio femenino. El documento recoge argumentos tradicionales como que Jesucristo invitara a la última cena sólo a hombres o que, a propósito de Marta y María, exaltara el papel de las mujeres en la oración y como servidoras del bien común.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.