Ir al contenido
_
_
_
_

Jordi Pujol afirma que hay que redimensionar el papel del Estado

Francesc Valls

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó ayer en Madrid que cualquier iniciativa que contribuya a liberar el potencial social y a redimensionar el papel del Estado contará con su colaboración. Pujol recordó en el Club Siglo XXI que los ideales emprendedores y la necesidad de crear elites "son razonamientos muy propios de Cataluña, pero que no han encajado históricamente en España", "No han sido entendidos por toda la izquierda, ni tampoco por buena parte de la derecha", agregó Pujol, quien reconoció en el Partido Reformista a uno de los embriones de esas ideas emergentes.Pujol pasó revista a la evolución seguida en los últimos años por las sociedades occidentales. Pujol -a quien minutos antes José María Martín Patino había presentado como "un español de horizonte europeo porque es catalán"- dedicó buena parte de su intervención a mostrar los cambios ideológicos y sociales operados, incluso, en las propias estructuras políticas de esas sociedades y, más concretamente, en sus Estados. "No soy un liberal ordotoxo, pienso que el Estado es necesario, pero creo que hay que redimensionarlo para que no ahogue a las sociedades", dijo el presidente de la Generalitat, quien destacó que había concluido el optimismo generado por el estado del bienestar.

En opinión de Pujol, las tendencias liberalizadoras -"y que nadie entienda que soy reaganiano"- afectan a la práctica totalidad del abanico ideológico occidental. "En su época, Nixon fue un presidente socialdemócrata, al igual que el conservador Edward Heath", agregó el presidente, para quien ahora incluso los socialistas se lanzan a la liberalización con las reprivatizaciones.

"El estado del bienestar", según Pujol, "ha fracasado en la lucha contra el paro, que luego comenzó dando paso a la pobreza, una palabra que había sido desterrada".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_