Ir al contenido
_
_
_
_
JORNADA DE PROTESTA ESTUDIANTIL

Los estudiantes consideran un éxito la movilización alcanzada en Barcelona

Francesc Valls

F. V. Millares de estudiantes de bachillerato y formación profesional se manifestaron ayer en Barcelona, en la jornada de lucha convocada en Cataluña contra cualquier tipo de selectividad y en favor de la escuela pública, la democratización de los centros y el uso del catalán. El paro afectó al 95% de los institutos, no sólo de Barcelona y su cinturón industrial, sino de Cataluña, superando las previsiones de los convocantes, que consideraron un éxito la movilización.

Representantes de los huelguistas -pertenecientes a la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media de Cataluña, la Asociación de Jóvenes Estudiantes de Cataluña y el Sindicato de Estudiantes- entregaron un escrito con sus reivindicaciones a la Generalitat y esperan mantener una entrevista con el conseller de Enseñanza, Joan Guitart, o con algún alto cargo del departamento. La marcha de Barcelona -en la que tomaron parte 5.500 estud¡antes, según la Guardia Urbana, y 20.000, según los organizadores- se desarrolló sin incidentes. Una gran pancarta con el lema "Defendamos la escuela pública y su calidad" encabezaba la manifestación. Entre las consignas más coreadas figuraban "no a la selectividad" y "Cataluña adelante con los estudiantes". Durante el recorrido también aparecieron varias banderas independentistas. Por la tarde, unos 70 estudiantes cortaron durante unas tres horas la circulación de la calle de Urgell y quemaron varios contenedores de basura.

Más información
Incidentes aislados durante la protesta en Andalucía
Decenas de miles de participantes en la marcha de protesta por las calles de Valencia

Aunque buena parte de los estudiantes de BUP y FP del cinturón industrial acudió a Barcelona, unos 20.000 estudiantes se manifestaron en Sabadell, Terrassa, Mollet y Granollers. También hubo marchas en Lérida, Tarragona y Gerona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_