Ir al contenido
_
_
_
_
EDUCACIÓN

Alrededor de 80.000 personas se manifiestan en Barcelona a favor de la escuela pública

Francesc Valls

F.V., Unas 80.000 personas, más de 100.000 según los organizadores, participaron ayer en Barcelona en la manifestación organizada -por el secretariado de la campaña Defendamos la enseñanza pública y su calidad. La marcha tenía como objetivo solicitar a la Generalitat de Cataluña un plan de inversiones extraordinario para mejorar la situación actual y corregir las carencias que, según los promotores de la campaña, padece la escuela pública en Cataluña.

La marcha se inició a las 12 del mediodía en el Arco de Triunfo del paseo de Lluís Companys. A la cabeza figuraba una pancarta con el eslogan Defendamos la enseñanza pública y su calidad, portada por los miembros del secretariado, que está integrado por asociaciones de padres de alumnos, centrales sindicales -Comisiones Obreras, UGT y USTEC- y colectivos de renovación pedagógica.Entre los manifestantes se encontraban dirigentes de los partidos políticos de izquierda. Los eslóganes más coreados fueron los de Pujol, más presupuesto, Queremos escuela pública y gratuita.

También hubo alusiones al conseller de Enseñanza de la Generalitat, Joan Guitart, y al decreto promulgado por su departamento sobre los centros declarados de interés público (CEDIP), que permite a los centros privados concertados cobrar cuotas suplementarias, dentro de la estrategia del Gobierno Pujol que la izquierda denuncia como un desvío injustificado de fondos de la enseñanza pública.

La Generalitat insertó ayer en todos los diarios barceloneses unas páginas de publicidad institucional explicando que desde que Cataluña recibió las transferencias en materia educativa -en 1980- el porcentaje de escuela pública de EGB se ha incrementado en tres puntos, la preescolar en más de un 7%, el BUP en un 6%, y la formación profesional en un 7%.

Según estos datos, la Generalitat ha creado, hasta 1984, 100.000 nuevos puestos escolares, a los que tiene previsto sumar otros 100.000.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_