El convenio de Renfe para 1982, ajustado a las directrices del ANE
La dirección de Renfe y el comité intercentros firmaron a mediodía de ayer el convenio colectivo de la empresa para 1982. El convenio, que afecta á 70.000 trabajadores, se ajusta a las directrices del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE): contempla un incremento del 9% de la masa salarial, reduce la jornada laboral a 1.880 horas anuales, prevé 7.000 nuevos ingresos y tiene una vigencia de un año.
El convenio, tercero en la historia de Renfe, se firma tras dos años en que las partes acudieron al laudo de obligado cumplimiento. La dirección de Renfe y el comité intercentros, que comenzaron a negociar el convenio colectivo para 1982 el pasado 11 de noviembre, necesitaron ayer quince horas de negociación ininterrurripida para llegar a un acuerdo final.Los términos del convenio, que se ajustan a las líneas maestras del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), contemplan un incremento de la masa salarial del 9%, revisable semestralmente, e introducen la apertura del abanico salarial hasta el tipo cinco, es decir, la diferencia de los sueldos base en los sucesivos escalones llega al 5%.
El convenio reduce la edad de jubilación obligatoria a los 64 años (actualmente la edad de jubilación son los 65 años) y, prevé la paulatina supresión de las horas extraordinarias declaradas no estructurales, es decir, aquellas no inherentes a la propia naturaleza del servicio ferroviario.
El capítulo de generación de empleo cifra los nuevos ingresos en 7.000 trabajadores, 3.500 de los cuales se integrarán en la plantilla de Renfe para cubrir las jubilaciones obligatorias y 2.500 para cubrir parte de las hor as extraordinarias declaradas no estructurales.
El acuerdo prevé también un sistema de jubilaciones voluntarias, que puede suponer el ingreso de otros 1.000 trabajadores. El compromiso de la empresa en este terreno es realizar la convocatoria para cubrir estas últimas vacantes a lo largo del segundo semestre de 1982 Y proceder a su incorporación definitiva en los seis meses siguientes, es decir, a partir del 1 de enero de 1983.
Jornada laboral de 1.880 horas anuales
El convenio estipula una jornada laboral de 1.880 horas anuales, lo que representa una reducción de 38 horas anuales (24 según fuentes de la ciripresa) para aquellos trabajadores cuya jornada es en la actualidad de 42 horas a la semana.
El acuerdo incorpora también una nueva normativa en relación con el personal hasta ahora excluido de reglamentación, y la creación de la carrera ferroviaria, cuya filosofía básica trata de superar la dificultad que en ocasiones supone para algunos agentes no poseer el título académico medio superior para acceder a determinados puestos de responsabilidad en la red.
En concreto: la propuesta que la empresa aportó a la negociación consiste en institucionalizar dentro de Renfe un proceso de formación teórico y práctico que desemboque en la obtención de títulos asimilables en el ámbito de la empresa a los de grado medio y superior de la enseñanza oficial.
La dirección de Renfe y el comité intercentros reflejaron ayer su opinión positiva respecto a la firma del nuevo convenio, del que destacaron su concreción a las pautas fijadas en el AMI (Acuerdo Marco Interconfederal) y el ANE (Acuerdo Nacional sobre Empleo) y, la ruptura con la práctica de los dos últimos años de acudir al laudo de obligado cumplimiento.
El convenio de Renfe, que tendrá vigencia desde el próximo día 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 1982, es el primero que se discute en el campo de las empresas públicas, circunstancia que le da un valor testimonial cierto y lo convierte en Punto de referencia para el resto de las empresas pertenecientes al sector público al tiempo de negociar los diferentes convenios colectivos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.