Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Pablo II ofrece un apoyo condicionado a la DC italiana

Juan Arias

Juan Pablo II se ha entrevistado inesperadamente con los líderes conservadores de la Democracia Cristiana italiana (DC) Amintore Fanfani, presidente del Senado, y Flaminio Piccoli, actual secretario general del partido. Estas dos conversaciones, que se desarrollaron por separado, han causado un fuerte impacto político, ya que se producen en vísperas del Consejo Nacional de la DC y en un momento en que este partido afronta una grave crisis en su seno. Según las primeras filtraciones sobre las entrevistas, el Papa ha ofrecido, al parecer, un apoyo condicionado a la DC.

Estas audiencias de Juan Pablo II a los líderes de la Democracia Cristiana han sorprendido, porque existía la certeza de que este Papa no italiano iba a mantenerse neutral en la política interna de este país. Ahora, la certeza se ha transformado, por lo menos, en una grave duda.El Papa conversó con Piccoli, a puerta cerrada, durante más de una hora, después de haberle permitido asistir a su misa en la capilla privada de los apartamentos papales, y de haber desayunado ambos con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Agostino Cassaroli, y el vicario de Roma, cardenal Ugo Poletti.

Estas inesperadas entrevistas personales del papa Woityla con los dos líderes democristianos han despertado gran interés político porque el día 25 comienza en Roma el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana, al que se le atribuye gran importancia, ya que deberá preparar la asamblea nacional y debatir la posibilidad de una refundación del partido ante las presiones de la base y de las asociaciones católicas. Estos grupos han llegado a amenazar con crear un nuevo partido católico.

Etiqueta de cristiano

El interés suscitado por los encuentros del Vaticano reside también en la gran impresión causada por las últimas declaraciones de los obispos italianos y las efectuadas en el congreso nacional de las asociaciones católicas del país. En ambos casos se dijo abiertamente que los católicos italianos no estaban ya dispuestos a votar a un partido por el mero hecho de que lleve la etiqueta de cristiano si después su actuación no es fiel a este tipo de inspiraciones ideológicas.La noticia de las entrevistas de Fanfani y Piccoli con el Papa, que tuvieron lugar el lunes y martes pasados, debía haberse mantenido en el más estricto secreto. Pero, curiosamente, la información ha sido difundida por círculos vaticanos. Tanto en la sede de la Democracia Cristiana como en la redacción de Il Popolo, órgano oficial del partido, no tenían la menor información al respecto. De las pocas indiscreciones que se han filtrado, se ha podido saber sólo que el papa Wojtyla ha ofrecido su apoyo a la Democracia Cristiana, pero con dos condiciones: que se empeñe más a fondo en la defensa de la paz y en la llamada "cuestión moral". Sólo en este caso el Papa no tomará en consideración el posible nacimiento de otro partido católico. Mientras tanto, ha asegurado a los dos líderes democristianos que no apoyará el voto de los católicos hacia ningún otro partido.

Por lo que se refiere a la "cuestión moral", el Papa ha tenido presente los escándalos en los que se han visto envueltos los dirigentes democristianos, sobre todo en materia financiera, la cuestión del aborto y el caso de la logia masónica Propaganda Dos (P-2). Con relación a este último escándalo, la DC ha absuelto a cuantos declararon, únicamente bajo palabra, que no habían dado nunca su nombre a la logia clandestina de Licio Gelfi, ante el cual, acaba de decir el ex presidente del Gobierno, Giulio Andreotti, "vi arrodillarse hasta al general Perón durante una cena".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_