Polémica dimisión del director de la Orquesta de Cámara de Oviedo
La aceptación por la junta de gobierno del centro provincial de Bellas Artes de la dimisión presentada por Benito Lauret como director de la orquesta de cámara provincial ha provocado una reacción de contrariedad generalizada entre los aficionados y una profunda división entre los músicos.
Los componentes de la capilla polifónica Ciudad de Oviedo y la escolanía San Salvador se han solidarizado con la tarea musical llevada a cabo en Asturias por Benito Lauret y han colocado unas hojas en la puerta de acceso al claustro de la catedral para que estampen en ellas sus firmas los asturianos que se adhieran a su petición de que el centro provincial de Bellas Artes satisfaga las exigencias formuladas por el señor Lauret para seguir al frente de la orquesta de cámara provincial, concretadas en disponer de un lugar apropiado para los ensayos, la programación anual de las actuaciones y el establecimiento claro y riguroso de las condiciones de funcionamiento interno de la orquesta.De la aceptación de la dimisión del director sin darle una respuesta a sus demandas se ha responsabilizado al PSOE, y concretamente a Juan José Sánchez Vicente, presidente del centro provincial de Bellas Artes.
Cuatro músicos de la sinfónica provincial, entre ellos el actual director en funciones, Alfonso Ordieres, han criticado públicamente la labor de Benito Lauret como responsable de la orquesta frente al reconocimiento que le vienen manifestando reiteradamente los aficionados asturianos en numerosas cartas dirigidas a la prensa. Los cuatro músicos valoran positivamente el trabajo de Lauret durante los tres primeros años, pero le hacen severos reproches en cuanto a los dos últimos: le responsabilizan de haber salido mal las interpretaciones de Aida y Carmen en la temporada de ópera de Oviedo y concluyen que «el dimitido director no es tan imprescindible como por ahí se dice. Lo que tiene que hacer el patronato es convocar urgentemente unas oposiciones en toda regla para llevar a cabo la contratación de una persona que se haga cargo de la orquesta por un período no superior a tres años".
Los aficionados consideran la marcha de Benito Lauret como una pérdida irreparable para esta región, con cuya cultura ha sabido identificarse desde su llegada a Oviedo. Su labor musical ha tenido un marcado acento asturiano. Entre sus objetivos inmediatos se encontraba un proyecto de poner música a Nel y Flor, obra poética en bable de José García Peláez Pepín de Pría.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.