Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz vuela sin perder de vista a Sinner

El español vence a Luca Nardi (6-1, 6-4) y certifica bajo la plácida noche de Cincinnati su billete a los cuartos de final

Carlos Alcaraz en el partido de octavos de final del Cincinnati Open este miércoles.
Daniel Arribas

Dejó calientes las líneas Jannik Sinner antes de que Carlos Alcaraz saltara esta madrugada a la pista central del Masters 1000 de Cincinnati. El italiano batió por la vía rápida al veterano Adrian Mannarino (6-4, 7-6), el rival, dice, más diferente a la norma que rige el circuito, y selló su billete para los cuartos de final del torneo. Encuadrado en el lado opuesto a Alcaraz, Sinner encadenó su vigesimocuarto partido consecutivo sin ceder un solo set en pista rápida, y de paso, dejó un mensaje encriptado a su particular némesis deportiva: haz lo propio, Carlos, porque te quiero ver en la final.

Minutos después, ya con noche cerrada y temperatura plácida en el sur de Ohio —casi diez grados menos que en su último encuentro bajo el sol—, el murciano se jugaba la presencia en los cuartos de final en la misma Lindner Family Tennis Center ante otro italiano, Luca Nardi, quien, en calidad de invitado, había sorprendido desde la 98ª posición del ranking a Denis Shapovalov y Jakub Mensik, ambos entre las 30 mejores raquetas del circuito.

Aceptó Carlitos el reto de Sinner, amigo y verdugo a partes iguales, y arrancó el choque apabullante, sin dejar opción a un Nardi perdido, incapaz de encontrar su tenis en la profunda oscuridad de Mason. Menos de media hora tardó el español en adjudicarse la primera manga y algo más de 50 minutos se prolongó para sumarle la segunda (6-1, 6-4). Triunfo contundente y sensaciones, al fin, de que su mejor nivel, ese que solo aparece cuando la agresividad casa con el divertimento, parece asomar con el US Open en el horizonte.

Para alcanzar antes la final soñada en Cincinnati, Alcaraz y Sinner aún tienen faena por delante. El joven de El Palmar, campeón esta temporada de Roland Garros, Montecarlo, Roma, Róterdam y Queen’s, se verá las caras en la siguiente ronda con Andrey Rublev, un duro escollo que, en caso de superar, le llevaría a una semifinal ante, presumiblemente, Alexander Zverev o Ben Shelton. Todo, para luchar por un título que ya rozó en 2023, pero que aún se le resiste. Sinner, por su parte, vigente campeón de Cincinnati y ganador este curso del Open de Australia y Wimbledon, se medirá en cuartos de final al canadiense Félix Auger-Aliassime, si bien más adelante, en semifinales, podría toparse con el siempre impredecible Holger Rune.

Nada que parezca intimidar lo más mínimo al cíborg italiano, que incluyendo calendario ATP y eliminatorias de la Copa Davis, ha ganado 42 de sus últimos 43 partidos en pista rápida. El último en derrotarle en dicha superficie fue precisamente Alcaraz, quien encontró la fórmula para derrumbar la inabarcable muralla transalpina en el ATP 500 de Pekín del pasado mes de octubre. Aquel fue el décimo enfrentamiento directo entre ambos. Desde entonces, se han dado otros tres, todos ellos en finales, con la balanza aún inclinada ligeramente del lado del murciano (ocho victorias de Alcaraz, por cinco de Sinner).

Español e italiano no solo mantienen, incluso en la calurosa distancia de Cincinnati, una rivalidad que va camino de convertirse en legendaria, sino que sostienen con sus propias manos el castillo de naipes en el que se ha transformado el circuito masculino tras las dolorosas despedidas de Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray. Ambos, Sinner y Alcaraz, se han repartido durante los últimos tres años el número uno del ranking mundial. Solo Djokovic, cuyo adiós se cocina a fuego lento, ha logrado interrumpir por momentos el reinado de la pareja que domina de un tiempo a esta parte el tenis mundial. Y nada parece, visto lo visto, que vaya a cambiar en el futuro más próximo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_