Ir al contenido
_
_
_
_

Los deberes pendientes del Madrid de Xabi: vulnerable por falta de compromiso y pobre con el balón

El gran nivel del PSG resaltó las carencias que arrastra el equipo desde el principio de la temporada: en los últimos 12 años solo dio menos pases en cuatro partidos

Real Madrid
David Álvarez

En sus primeros días como entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso compitió por un título, el Mundial de Clubes, pero también practicó la primera evaluación del material con el que trabajará a partir de agosto. El periodo exploratorio se cerró con el batacazo en la semifinal contra el Paris Saint-Germain (4-0), doloroso para el equipo, pero tal vez más revelador que otros partidos del torneo, como explicó Thibaut Courtois: “Es el actual campeón de la Champions y demuestra el nivel que tenemos que tener para otra vez llegar hasta ahí”.

La distancia sideral que se vio en el campo apunta a mucho por hacer, desde trabajo técnico y táctico en Valdebebas a cambios en la plantilla, pasando por la revisión del compromiso colectivo. “Este partido, y este campeonato, me ha dicho muchas cosas de lo que somos y de lo que tenemos que mejorar”, dijo Xabi. “Me voy con una composición de lugar de cara al año que viene, que va a ser diferente. Por los jugadores que vamos a recuperar, por los cambios que va a haber…”.

Aparte de los cuatro goles, el juego descubrió un abismo entre los equipos, con el Real a merced del rival como en pocas ocasiones. En las últimas 12 temporadas, solo hubo cuatro partidos en los que el Madrid sumó menos de los 306 pases que intentó contra el PSG, según los registros de Opta.

Hace solo dos meses, en la Liga, se quedó en 296 ante el Barça de Flick, en el último de los cuatro clásicos que perdió esta temporada. Antes, en enero de 2019 dio 257 pases contra el Betis con Solari en el banquillo. Y en los dos partidos de la semifinal de la Champions de 2014 contra el Bayern de Guardiola: 294 en la ida y 285 en la vuelta. El Madrid ganó los dos partidos (1-0 y 0-4) con Ancelotti en el banquillo y Xabi en el césped, en un centro del campo con Di María y Modric, que se despidió del Madrid contra el PSG.

Ganaron aquella Champions, que fue el comienzo del segundo gran ciclo dorado de la historia del club, con seis orejonas en diez años. Aquella eliminatoria fue una excepción extrema de un camino que emprendía el equipo hacia el gobierno del juego a partir del centro del campo, al que se sumó Kroos el curso siguiente, y más tarde Casemiro. La delantera de Cristiano, Bale y Benzema resultó también fundamental, por supuesto, pero en las dificultades era el medio el que agarraba la pelota para subsistir. Lo explicó Guardiola poco antes de enfrentarse al Madrid con el City en 2022, tras las increíbles remontadas al PSG y al Chelsea: “Los que dicen que el Madrid tiene suerte... De eso nada. La calidad que tienen no es casualidad”, dijo. “Tiene jugadores con un empaque... Lo que más me gusta es que, en la dificultad, con un 0-3, hay jugadores que levantan el dedo y dicen aquí estoy yo. Con 0-3 a algunos les quema el balón, pero a ellos no. Modric, Kroos, Carvajal, Benzema, Alaba... Todos la piden. Saben jugar en la dificultad”.

El miércoles contra el PSG, en la dificultad, el Madrid se quitaba la pelota de encima, recurriendo a envíos largos con los que Courtois buscaba una carrera de Vinicius. “Al principio nos han asfixiado con su presión”, explicó el portero. “Y ahí no hemos podido encontrar el espacio y la tranquilidad con el balón para hacerles daño luego en el espacio que dejan”.

Una vez terminado el torneo, Xabi ya no se negó a la conversación sobre la conveniencia de fichajes: “Estamos siempre abiertos a poder mejorar. No puedo afinar más, pero sí que siempre aquí estamos con la idea de mejorar. Y margen hay”. Para estas carencias en el manejo del balón, caben movimientos en el centro del campo (donde el técnico ha mostrado poca confianza en Ceballos) y en la nómina de centrales. Asencio y Rüdiger fallaron con la pelota, y existen dudas razonables sobre si Alaba regresará a la élite y sobre hasta dónde puede el llegar Militão, que volvió el miércoles de casi un año de lesión.

Aunque para manejar la pelota antes hay que hacer algo evidente: recuperarla. Ahí se localiza tal vez la mayor distancia entre este Madrid y el campeón de Europa, algo que viene desde el comienzo del curso. “La presión nuestra y la presión suya ha sido diferente”, explicó Courtois. “No siempre hemos sabido presionar bien, o les hemos dejado un pelín demasiado de tiempo. Son un gran equipo y cuando encuentran ese pelín de espacio te pueden matar”.

Ahí reside también el mayor orgullo de Luis Enrique: “Para hacer esto tienes que poner todo en función del equipo, y en eso creo que somos excepcionales”, dijo. “Todos tienen que atacar y todos tienen que defender. Es algo que representa muy bien a nuestro club, al Paris Saint-Germain, la idea de trabajar todos juntos en ataque y en defensa”.

También era importante para Xabi, como ha repetido en distintas ocasiones durante el torneo: “Necesitamos y tenemos que defender todos. Los once jugadores que estén en el campo tienen que estar involucrados en el momento defensivo, tienen que juntarse, tienen que saber cómo queremos presionar, y sin eso será muy complicado”. Contra el PSG volvieron a abrirse las costuras del equipo a partir de la dejadez contagiosa de Mbappé y Vinicius. Pese a que el equipo de Luis Enrique tuvo un 68% de posesión y por tanto menos ocasiones para intentar recuperar, sus jugadores provocaron 24 pérdidas con sus presiones, mientras que el Madrid solo 16, según Hudl Statsbomb.

Lo resumió Militão: “Sabíamos que el París iba a presionar, pero creo que faltó un poco más de ganas”. Sigue pendiente esa tarea planteada desde el comienzo y también el futuro de Rodrygo, que solo fue titular el primer partido y en la semifinal no jugó ni un minuto, y el de Endrick, condicionado por la aparición de Gonzalo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_