Ir al contenido
_
_
_
_
Fiorentina FIO
2
Robin Gosens 33', 41'
Betis BET
2
Antony 29', Abde 96'
Finalizado

Un Betis primoroso jugará su primera final europea

El conjunto andaluz empató siendo muy superior ante la Fiorentina (2-2) y en Breslavia el próximo día 28 le espera el Chelsea

Los jugadores del Betis celebran el pase a la final de la Conference tras empatar con la Fiorentina
Rafael Pineda

Este 8 de mayo de 2025 quedará para la historia del Betis. Conducido por un Antony descomunal y un Isco extraordinario, el club andaluz se metió en la primera final europea de su centenaria historia. Será en la Conference League después de una semifinal épica ante la Fiorentina, resuelta en la prórroga y donde chocaron dos estilos excelentes. El más físico de la Fiore y el virtuoso de un Betis que jugó en ataque de manera primorosa. Triunfo también de Manuel Pellegrini, su entrenador, y también de extraordinarios subalternos como Ruibal, Mendy o el joven Pablo García. La final será el próximo 28, en Breslavia, ante el Chelsea, que eliminó al Djurgarden. El Betis, después de 118 años desde su fundación, se dará el gustazo de pelear por su primer título europeo. Fue una gozada para su afición, puro sentimiento, y en plena Feria de Abril. El plan no pudo salir mejor. La felicidad es verdiblanca.

FIOFiorentina
2
David de Gea, Pietro Comuzzo, Luca Ranieri, Marin Pongracic (Nicolò Zaniolo, min. 105), Robin Gosens (Fabiano Parisi, min. 94), Rolando Mandragora, Dodô (Andrea Colpani, min. 105), Nicolò Fagioli (Michael Folorunsho, min. 87), Yacine Adli (Amir Richardson, min. 45), Albert Gudmundsson (Lucas Beltrán, min. 94) y Moise Kean
BETBetis
2
Fran Vieites, Ricardo Rodríguez, Marc Bartra (Nobel Mendy, min. 57), Youssouf Sabaly (Héctor Bellerín, min. 86), Natan, Antony, Johnny Cardoso, Isco, Giovani Lo Celso (Abde Ezzalzouli, min. 57), Pablo Fornals (Aitor Ruibal, min. 90) y Cédric Bakambu (Sergi Altimira, min. 90)
Goles 0-1 min. 29: Antony. 1-1 min. 33: Robin Gosens. 2-1 min. 41: Robin Gosens. 2-2 min. 96: Abde
Arbitro Glenn Nyberg
Tarjetas amarillas Dodo (min. 42), Fornals (min. 42), Amir Richardson (min. 76), Marin Pongracic (min. 76), Souza (min. 83), Kean (min. 83), Nicolo Fagioli (min. 86), Aitor Ruibal (min. 98), Luca Ranieri (min. 98), Michael Folorunsho (min. 109), Francisco Vieites (min. 122)

Isco bromeaba con De Gea en el túnel de vestuarios del Artemio Franchi. El líder y capitán del Betis intentaba restar dramatismo a un partido histórico para el club, que defendía una renta de 2-1 en el vetusto Artemio Franchi. Hacer historia en el fútbol, sin duda, necesita talento, liderazgo y, también, un poco de suerte. Pellegrini logró superioridad en el centro del campo con la entrada de Lo Celso en la medular. Fornals se escoró algo a la izquierda y el equipo andaluz salió mandón. Sin duda, del centro del campo en adelante cuenta con un enorme potencial.

El Betis jugaba y robaba, con una presión adelantada comandada por Isco que le hacía mucho daño a la Fiorentina. El equipo italiano no se enteraba de la película mientras que el andaluz acumulaba llegadas al área de De Gea. Fornals y Lo Celso estuvieron cerca de marcar, aunque ya se atisbó el gran problema andaluz. Bartra sacó bajo palos un remate de Comuzzo a la salida de un saque de esquina. De Gea respondió con un paradón a Antony y ocho minutos después estalló la Sevilla verdiblanca. Lo Celso se fabricó una falta al borde del área. Antony pidió el balón con furia para ponerla luego en la escuadra. “Iluminado” tiene tatuado en su cuello. El Betis, mejor con el balón, con más capacidad técnica, tuvo su gran hándicap en la defensa del balón parado. Gosens hizo el 1-1 de cabeza cuatro minutos después del gran tanto de Antony. El Betis siguió a lo suyo. Jugando de cine en ataque, con una llegada de Lo Celso y un disparo de Cardoso al larguero que mereció ser gol. Pero el fútbol solo entiende de eficacia. La defensa andaluza volvió a crujir en otro saque de esquina. De nuevo Gosens hacía el 2-1 para empatar la eliminatoria. Esa desconexión en defensa no estaba escrita en la libreta de Pellegrini.

El miedo apareció en la segunda parte. El Betis ya no llegaba con tanta claridad y, encima, vio cómo se lesionaba Bartra. Entró el joven Mendy para formar una defensa de circunstancias. Pellegrini sacó a Lo Celso para dar entrada a Abde. El extremo se sacó una gran jugada con un enorme recorte a Pongracic. No fue gol por poco. El Betis salía bien al contragolpe y los jugadores de la Fiorentina empezaron a jugar otro partido. Ranieri y Mandragora comenzaron a provocar a Antony para que se descentrara. Con el choque bastante revolucionado, fue el Betis el que tuvo la final en sus pies. En concreto en los de Antony y Abde. Era el minuto 89 y De Gea estuvo sublime con una doble intervención, en especial la segunda tras el disparo del marroquí a quemarropa.

La prórroga resultó inevitable y el Betis la jugó de manera sublime. Antony recibió un balón de Ruibal y asistió a Abde para que este marcara a placer. Fue el 2-2 y el Betis se metió en su primera final europea desaprovechando incluso más ocasiones, como un disparo al palo de Abde. Las lágrimas de Antony en el festejo reflejaron alegría y emoción. El Betis jugará su primera final continental, en la Conference, para salvar el honor del fútbol español en Europa. Espera el Chelsea.

Isco: “Respetamos al Chelsea, pero miedo, ninguno”

“Le mandé un mensaje a Maresca hace tiempo diciéndole que nos íbamos a ver en la final. Se ha dado y me alegro por nosotros, por nuestra gente, y también por él, es un entrenador joven con mucho futuro”, afirmó Manuel Pellegrini. “Teníamos la necesidad de darle a la afición esta alegría”, dijo el entrenador chileno. “Solo mi familia sabe lo que he sufrido hace unos meses. Ahora todo ha cambiado. Soy muy feliz”, afirmaba Antony, héroe del Betis con su gol de falta y pase a Abde en el segundo tanto. “Respetamos al Chelsea, pero miedo ninguno”, afirmó, por su parte, Isco. El capitán jugó otro encuentro a un nivel impresionante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_