La empresa de eventos fundada por Andrés Iniesta compra la licencia del equipo ciclista Israel Premier Tech
El equipo ciclista se llamará NSN, correrá bajo bandera suiza y formará parte del WorldTour gracias al apoyo económico del fondo de inversión Stoneweg

Fernando Alonso intentó hace una decena de años comprarse un equipo ciclista, el Euskadi. La intuición de que le quería engañar el vendedor sobrepreciando los activos que le colocaba echó para atrás al campeón español de la F1. Su experiencia, y las turbulencias que acompañan habitualmente al ciclismo, un deporte en el que poder absoluto, y el rendimiento económico, está en poder de los organizadores del Tour —la única vía de ingresos de los equipos es el capricho de los espónsores—, no parecen haber echado atrás a otro de los grandes mitos del deporte español en el siglo XXI. Después de haber convertido a España en campeona del mundo de fútbol, Andrés Iniesta se ha embarcado en un empeño seguramente más complicado, gestionar un equipo de ciclismo al comprar la licencia World Tour, los materiales, vehículos y contratos del alrededor de las 170 personas que componían el Israel-Premier Tech. Así lo anunció el jueves al atardecer un comunicado de NSN (que responde al jamesbondiano Never say never, Nunca digas nunca), la compañía catalana organizadora de eventos deportivos y musicales que fundó el futbolista albaceteño. En la nota, NSN informa además de que ha llegado a un acuerdo con el fondo de inversión catalán-suizo Stoneweg, que, gracias a una alianza estratégica que afectará a más sectores, financiará la operación entrando en el accionariado de NSN.
En cierta manera, Iniesta ya ha logrado un hecho histórico: un equipo radicado en Cataluña tomará la salida en el próximo Tour de Francia, que partirá en julio de Barcelona.
El equipo se llamará NSN Cycling Team, correrá con bandera suiza, bicicletas norteamericanas y suizas Scott y tendrá la sede operativa en Cataluña. Contará también con un conjunto filial. Su líder en la carretera ya no será el viejo Chris Froome, cuyo contrato no será renovado, lo que le obligará al cuádruple ganador del Tour a retirarse ya cumplidos los 40 años, sino el recién fichado eritreo Biniam Girmay. Nada más anunciar la compra, que deberá superar la auditoría de PwC que impone la Unión Ciclista Internacional (UCI), NSN asumió la antigua cuenta en X del Israel-Premier Tech, cambiando el nombre por NSN Cycling Team, pero manteniendo el azul como color corporativo. Ni el anterior patrocinador Premier Tech, que ha pasado a financiar un equipo francés de segunda, ni las bicicletas británicas Factor continuarán con el equipo, que ya ha dejado de pertenecer oficialmente al magnate del sector inmobiliario canadiense israelí Sylvan Adams, que lo fundó como arma de propaganda sionista y acabó su periplo por el pelotón víctima de las movilizaciones propalestinas en contra del genocidio en Gaza duranta la conflictiva Vuelta a España que no pudo llegar a su fin en Madrid.
Fuentes conocedoras de los tratos en el sector consideran que el monto económico de la transacción no será muy elevado, más allá de asumir todos los compromisos contractuales del anterior propietario, al que libran de un gran peso y un mayor dolor de cabeza. El presupuesto medio de un equipo del WorldTour ronda los 25 millones de euros. El 80% se va en salarios, que van de los dos millones del líder a los 40.000 euros anuales de un mecánico. Más allá del ruido mediático que supone la figura de Iniesta, retirado del fútbol activo en 2024, la entrada del conglomerado Stoneweg-NSN refuerza la nueva tendencia en la estructura económica del WorldTour, en la que los patrocinadores son también los dueños de los equipos, los que toman las grandes decisiones. El funcionamiento tradicional hablaba de emprendedores, habitualmente exciclistas, que creaban un equipo y, dado que los organizadores no comparten los ingresos televisivos y publicitarios, convertían los maillots en espacio publicitario para vendérselo a sus patrocinadores. Actualmente, ya hay empresas como Decathlon o Lidl que se han convertido en los máximos accionistas de sus equipos y han puesto a sus ejecutivos al frente de su gestión. Algo similar hará NSN, presidida por Joel Borràs, con su equipo, en el que, de momento, continuará como mánager general el exciclista finlandés Kjell Carlström.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































