Ir al contenido
_
_
_
_

Las ajedrecistas rusas con bandera neutral dominan en Linares el Mundial Femenino

EEUU y China se enfrentarán en cuartos de final, donde no estará España, vapuleada por Azerbaiyán en el duelo decisivo

Leontxo García

Salvo grandes sorpresas, todo indica que el domingo, en la clausura del Mundial Femenino por Naciones que se disputa en Linares (Jaén), no sonará el himno del país vencedor porque será Rusia, que juega bajo la bandera neutral de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Tras una actuación decepcionante de España, los cuartos de final, este viernes, serán FIDE (Rusia)-Uzbekistán, EEUU-China, Azerbaiyán-Georgia y Kazajistán-India.

Las rusas, que compiten gracias a un permiso especial del Comité Olímpico Internacional (COI), han ganado los cinco encuentros de la primera fase (dos grupos de seis equipos en liga a una vuelta) rotando mucho a las seis seleccionadas (se juega a cuatro tableros). Sus dos grandes estrellas, Alexandra Goriáchkina y Katerina Lagno, han jugado tres de las cinco jornadas, con tres empates cada una. Quien marca la diferencia es, sobre todo, en el cuarto tablero, Polina Shuválova, con cuatro victorias en cuatro partidas. Las ausencias de importantes estrellas de China e India despejan en teoría el camino de las rusas hacia el oro, aunque Georgia tiene un bloque sólido y es el principal candidato para romper la lógica aritmética.

Entraba en lo esperado que España (Khadem, Vega, Matnadze, Prado y García Castany y Calzetta) no se clasificase para cuartos de final, pero no que perdiese por 3,5-0,5 ante Azerbaiyán este jueves, en el encuentro decisivo. Además de la importante ausencia de Marta García por motivos personales, el factor clave es la muy baja forma en el primer tablero de Sara Khadem (medio punto en cuatro partidas), de origen iraní, quien no termina de recuperar el nivel que tenía antes de emigrar a España y adoptar la nacionalidad de inmediato.

El capitán, Pepe Cuenca, explica así el fracaso frente a Azerbaiyán: “Ha sido un día duro. El equipo tenía muchísima ilusión por pasar de ronda y estábamos convencidos de que era posible, incluso partiendo como quintas del escalafón inicial. Pero hoy no nos ha salido nada y nuestras rivales han sido claramente superiores”.

Y este es su análisis general: “En términos deportivos, los tableros 1 y 4 han sufrido más de lo esperado, y eso nos ha lastrado. Aun así, me quedo con la actitud y el trabajo de todo el equipo. Las jugadoras han descansado bien, se han preparado como nunca y hemos formado una piña. Estoy muy orgulloso de cada una de ellas. Se han esforzado a su 100% y eso es lo que a mí me importa. Luego las cosas pueden salir o no. El resultado duele, por supuesto, pero también nos sirve para aprender y crecer. Estoy seguro de que tendremos nuestra revancha en futuras competiciones”.

Clasificación final del Grupo A: 1º FIDE (Rusia) 10 puntos; 2º Kazajistán 8; 3º EEUU 6; 4º Azerbaiyán 4; 5º España 2; 6º Perú 0.

Grupo B: 1º Georgia 8; 2º China 7; 3º India 6; 4º Uzbekistán 4; 5º Francia 3; 6º Ucrania 2.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_