Joan Laporta y Rafa Yuste, investigados por una presunta estafa de 100.000 euros
La Audiencia de Barcelona corrige a un juzgado y ordena admitir a trámite la querella presentada por una inversora


La Audiencia de Barcelona ha decidido que un juzgado investigue al presidente del Barcelona, Joan Laporta, por una presunta estafa de 100.000 euros cometida en 2014 a través de una inversión en la sociedad CSSB Limited, con sede en Hong Kong y dirigida por el exdirector de TV3 y expresidente del Reus Deportiu, Joan Oliver, también acusado. En la demanda se encuentran además el actual número dos de Laporta en el Barça, Rafa Yuste, y el economista Xavier Sala i Martín.
El tribunal ha corregido la decisión del Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona, que había decidido no admitir a trámite la denuncia. Ahora, tras revocar aquella decisión, la jueza instructora deberá acordar la práctica de diligencias de instrucción. Laporta ya declaró como investigado por otra denuncia del mismo caso en el juzgado de instrucción número 6 de Barcelona, donde se desmarcó de la inversión fallida, en ese caso de 4,7 millones de euros, y descargó las responsabilidades del fiasco sobre Oliver.
Según ha avanzado este martes El Periódico, la inversora aportó 120.000 euros a la sociedad Core Store, principal accionista de CSSB, y únicamente logró recuperar 20.000 euros, pese a que la inversión era de alto rendimiento. El propósito del dinero recaudado era subir el Reus de división, un objetivo que ya se había conseguido, y crear en China una academia de futbol.
En la querella, recoge la resolución de la Audiencia de Barcelona, se señala que “la captación de capital se apoyó en la reputación y prestigio de los partícipes, quienes se presentaron como una garantes del proyecto, ofreciendo así una apariencia de solvencia empresarial que no se correspondía con la realidad”. Sostiene asimismo la inversora que se le ocultaron las “las pérdidas y datos económicos negativos” del Reus Deportiu y que el préstamo participativo en el que invertía era un “préstamo ordinario de altísimo riesgo”.
La Audiencia de Barcelona considera que es necesario abrir diligencias y preguntar a Laporta, Oliver, Yuste y Sala i Martín si la “incorrecta gestión” del dinero fue motivado por causas ajenas o si bien “los querellados nunca tuvieron la intención de cumplir lo pactado”. En opinión de los tres magistrados que firman la resolución, “existen indicios de la comisión de hechos con trascendencia delictiva”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































