Concluye el rescate de las casi 900 personas atrapadas cerca de la cara tibetana del Everest tras un salvamento de casi cuatro días
El mal tiempo dejó atrapados a 580 montañistas y más de 300 trabajadores a una altitud de 4.200 metros y no se han registrado víctimas

Las casi 900 personas que quedaron atrapadas por una tormenta de nieve en el valle de Gama camino de la cara oeste del Everest se encuentran ya a salvo tras una operación de rescate de casi cuatro días, informaron este miércoles fuentes oficiales.
El dispositivo, iniciado el pasado fin de semana cuando la nieve dejó bloqueados a centenares de senderistas y sus guías, concluyó con la puesta a salvo de los últimos doscientos excursionistas, confirmaron las autoridades de la región autónoma del Tíbet, donde se produjo el suceso.
En total, fueron rescatados 580 montañistas y más de 300 trabajadores de la zona entre guías y pastores de ganado, que se encuentran ya en el poblado de Qudeng, donde se está organizando el “regreso ordenado” de los visitantes a sus lugares de origen, indicaron a la agencia oficial Xinhua fuentes del condado de Dingri.
Una fuente del departamento de policía local de Qudeng confirmó a EFE la víspera que no se han registrado víctimas. La tormenta sorprendió en la noche del 4 de octubre a centenares de excursionistas en el valle de Gama, situado a una altitud promedio de 4.200 metros sobre el nivel del mar y que conduce a la cara oriental Kangshung del Everest. La temporada de septiembre y octubre suele ser una de las más favorables para visitar esta zona, ya que la escasez de lluvias permite apreciar los paisajes del Everest y de otras cordilleras cercanas.
En los últimos días, las fuertes nevadas registradas en China también provocaron que más de 100 senderistas quedaran atrapados en el área de Laohugou, en la provincia occidental de Qinghai, una región montañosa de difícil acceso situada en las montañas Qilian, a más de 4.000 metros de altura. El mal tiempo obligó asimismo a imponer restricciones temporales de circulación en torno al área escénica de Kanas, en la región occidental de Xinjiang, que también sufrió acumulación de nieve y hielo.
Estos sucesos han coincidido con la Semana dorada que concluye hoy, uno de los principales períodos vacacionales del año en China, que ha impulsado una fuerte afluencia de turistas a zonas naturales y rutas de senderismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.