Ir al contenido
_
_
_
_

Los Commanders construirán en Washington un estadio de 2.700 millones de dólares

El proyecto de vuelta del equipo de fútbol americano a la capital movilizará en total cerca de 4.000 millones de dólares

Josh Harris, socio gerente de los Washington Commanders, y la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, este lunes en Washington.
Miguel Jiménez

Los Washington Commanders vuelven a Washington. El equipo de la NFL, la liga profesional de fútbol americano, de la capital de Estados Unidos lleva cerca de tres décadas en el exilio, en Maryland, fuera del terreno del Distrito de Columbia. Este lunes, sin embargo, los dueños del equipo y la alcaldesa de Washington han anunciado un acuerdo para regresar con un proyecto multimillonario para la construcción de un nuevo estadio por al menos 2.700 millones de dólares.

Ese es el dinero que los Commanders se comprometen a invertir como mínimo en construir el estadio, pero con inversiones conexas y la aportación de la capital, el proyecto está valorado en cerca de 4.000 millones de dólares. Para Washington supone un espaldarazo después de que la ciudad haya logrado retener a los Washington Wizards de la NBA y los Capitals, de la NHL, que amenazaron con irse a Virginia.

El equipo de fútbol americano vuelve a la que fue su casa, el campus RFK, donde aún están en pie las ruinas del antiguo estadio, donde el equipo vivió su edad de oro, aún con el nombre de Redskins. El RFK Stadium fue su sede durante 35 temporadas, desde 1961 hasta 1996. En esa etapa, el equipo ganó tres títulos de la Super Bowl: la XVII, la XXII y la XXVI. El estadio también acogió cinco partidos del Campeonato de Conferencia, todos ellos ganados por los locales, lo que convirtió a Washington en la única franquicia en ganar cinco títulos de la NFC en el mismo estadio. Lleva jugando en Landover (Maryland) desde 1997, pero ese estadio es también viejo e incómodo y el contrato de arrendamiento vence en 2027.

El proyecto supone no solo construir un estadio cubierto de última generación, sino una reforma integral de toda la zona de 180 acres (unas 73 hectáreas) de su entorno, que incluirá viviendas, parques y zonas recreativas, hoteles, restaurantes, comercios y servicios para el vecindario.

El estadio, con capacidad para aproximadamente 65 000 espectadores, cuya inauguración está prevista para 2030, ocupará solo el 11% del terreno y, al estar cubierto, podrá acoger eventos durante todo el año. Además de construir el estadio, los Commanders se encargarán de activar y desarrollar varias parcelas de terreno alrededor del estadio con restaurantes, locales de ocio, hoteles, viviendas, espacios verdes y mucho más. Se espera que se construyan entre 5.000 y 6.000 viviendas, de las cuales al menos el 30% serán asequibles.

Los dueños del equipo de la NFL y la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, dieron una rueda de prensa este lunes para anunciar el proyecto, aunque sin presentar todavía los detalles del mismo.

Según los términos del acuerdo, los Commanders impulsarán una inversión de al menos 2.700 millones de dólares para construir un estadio cubierto que pueda utilizarse durante todo el año, junto con las mejoras relacionadas, lo que lo convertirá en la mayor inversión privada de la historia de Washington D. C. El Distrito de Columbia invertirá en torno a 1.100 millones de dólares por todos los conceptos, pero irá recuperando esa inversión con ingresos derivados del proyecto.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a los Commanders a la capital del deporte. Dijimos que podíamos hacerlo todo: los Commanders, viviendas, parques, zonas recreativas, comercios, entretenimiento y mucho más, y, juntos, eso es lo que estamos consiguiendo”, afirmó la alcaldesa. “Cuando obtuvimos el control de 180 acres de terreno a orillas del Anacostia, supimos de inmediato que asociarnos con los Commanders sería la forma más rápida y segura de dar vida al campus RFK. Mientras nos centramos en el crecimiento de nuestra economía, no solo estamos trayendo a nuestro equipo a casa, sino que también estamos trayendo nuevos puestos de trabajo y nuevos ingresos a nuestra ciudad”, añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_