Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado la derrota de Alcaraz ante Zverev en cuatro ‘sets’ (6-4, 6-4, 4-6, 7-6 (7)) en cuartos de Roland Garros

El murciano, número seis del mundo, cae ante el alemán, número tres, que se enfrentará ahora en semifinales al ganador del partido de esta noche entre Novak Djokovic y Rafael Nadal

Zverev celebra este martes su victoria ante Carlos Alcaraz en Roland Garros.
Diego Fonseca Rodríguez
Roland Garros - cuartos -
Alexander Zverev
6647
Carlos Alcaraz
4466

Alexander Zverev ha derrotado este martes a Carlos Alcaraz en los cuartos de final de Roland Garros en cuatro sets (6-4, 6-4, 4-6, 7-6 (7)). El alemán, que jugará una de las semifinales del torneo de París contra el ganador del encuentro de esta noche entre Novak Djokovic y Rafael Nadal, ha hecho un partido formidable, con un gran saque y muy sólido desde el fondo de pista. Zverev, número tres del mundo, ha logrado meter un alto porcentaje de primeros servicios y prácticamente no ha cometido errores no forzados. Se llevó los dos primeros sets, aunque en el tercero Alcaraz rompió su saque y se adjudicó la manga tras ganar el único juego en el que el alemán bajó su porcentaje de primeros. En el cuarto, Alcaraz logró romperle el servicio a Zverev cuando este servía para ganar el partido y colocó un 5-5 en el marcador. El encuentro se fue al tie break, donde el murciano cayó tras desperdiciar una bola de set al saque. La derrota impide a Alcaraz igualar a Nadal en 2005 en París. Entonces, el balear ganó en la arcilla de Roland Garros con 19 años recién cumplidos y en la primera ocasión en la que disputaba el torneo. Aunque Alcaraz ya jugó en la capital francesa el año pasado, podía ganar el trofeo a la misma edad, tal y como hizo hace 17 años su compatriota, que desde entonces ha alzado la Copa de los Mosqueteros en 13 ocasiones.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Diego Fonseca

Buenas tardes. Esta tarde se enfrentan en cuartos de final el alemán Alexander Zverev, número tres del mundo, y el español Carlos Alcaraz, número seis a sus 19 años recién cumplidos. Este enfrentamiento es una oportunidad formidable para Alcaraz, que de ganar se plantará por primera vez en su carrera en unas semifinales de un Grand Slam. De momento, ya ha llegado a los cuartos de final de un grande en dos ocasiones: el año pasado en el US Open y este año en la arcilla de París.

El enfrentamiento de hoy es el cuarto entre Alcaraz y Zverev. De momento, el alemán domina por 2-1, pero sus victorias contra el pupilo de Juan Carlos Ferrero fueron el año pasado y en pista dura. En la primera, en Acapulco en marzo de 2021, Carlos Alcaraz aún era menor de edad: tenía solo 17 años y perdió por dos sets a cero (6-3, 6-1). Medio año después, con 18 años, también cayó ante el alemán en Viena (6-3, 6-3). Sin embargo, hace solo tres semanas, con 19 años recién cumplidos, pasó por encima de él en la final del Masters de Madrid (6-3, 6-1), su único enfrentamiento hasta hoy sobre tierra batida. 

Diego Fonseca

Alcaraz, una progresión con pasos de gigante. El cambio físico de Carlos Alcaraz, que se forró de músculos en la segunda parte del año pasado, ha sido evidente. Aunque cumplió los 19 años el pasado 5 de mayo, el murciano ha empezado esta temporada con una mejoría física notable. Además de ser uno de los mejores jugadores de la race —la carrera anual por ser uno de los tenistas con más puntos de cara a disputar el Máster de Maestros—, Alcaraz ha derrotado este año a los mejores del circuito. Aunque perdió en enero con el italiano Mateo Berretini —un top ten— en la tercera ronda del Abierto de Australia en cinco sets, se tomó la revancha contra el propio Berretini solo un mes después en los cuartos de final de Rio de Janeiro, un ATP 500 que acabó ganando.

El murciano perdió con Rafael Nadal en las semifinales de Indian Wells, pero lo derrotó en los cuartos de final del Masters de Madrid. Al día siguiente hizo lo mismo en semifinales con Novak Djokovic, el número uno, y después batió a Alexander Zverev en la final para alzar su segundo Masters 1000. Un mes antes había ganado el primero, donde también se deshizo de varios top ten: ganó a Stefanos Tsitsipas en cuartos de final —este año también lo ha derrotado en el torneo Conde de Godó— y a Casper Ruud en la final.

Diego Fonseca

El camino de Alcaraz hasta los cuartos: susto contra Ramos y un tenis formidable. Para llegar al enfrentamiento de cuartos de final ante Alexander Zverev, Carlos Alcaraz superó un enfrentamiento durísimo contra el español Albert Ramos. En la pista Simonne-Mathieu, el murciano ganó el primer set por 6-1, pero perdió los dos siguientes (7-6 y 7-5). En el cuarto set, Albert Ramos, que es zurdo, dispuso de una bola de partido con su saque. Desde el lado de la ventaja (es decir, sacó desde la izquierda, hacia el revés de Alcaraz), Ramos propuso el típico saque de zurdo abiertísimo para atacar el revés de Alcaraz, pero su primer saque se fue fuera por un pelo. Ramos perdió el punto con el segundo saque, y Alcaraz superó el abismo y acabó ganando el partido en cinco sets (6-1, 6-7, 5-7, 7-6 y 6-4).

Desde entonces, Alcaraz ha subido sobremanera su nivel. En dieciseisavos, en un partido complicadísimo ante el joven estadounidense Sebastian Korda —que eliminó al murciano este año en Montecarlo—, Carlos Alcaraz dio un recital de tenis ofensivo y terminó el choque en solo tres sets (6-4, 6-4 y 6-2). En octavos, más de lo mismo: superó con autoridad en octavos al ruso Karen Khachanov (6-1, 6-4 y 6-4) con un tenis formidable. Entre los puntos que dejó, hubo uno especialmente impactante, un punto larguísimo que ganó al ruso con un willy —golpeando la pelota por entre las piernas y de espaldas a la red— espectacular.

Además, en la primera ronda eliminó al argentino Juan Ignacio Londero (6-4, 6-2 y 6-0).

Diego Fonseca

Alcaraz y Zverev, en la Philippe Chatrier. Alexander Zverev, el número tres del mundo, y Carlos Alcaraz, el número seis, ya están en la pista Philippe Chatrier, la central del Grand Slam parisino. De momento, el día es fantástico en París, con muy poca humedad y buen tiempo, con en torno a 21 grados. El partido va a empezar dentro de tres minutos aproximadamente. Ya están ambos calentando. El primero en sacar será Alcaraz, con Zverev al resto.

Diego Fonseca

Comienza el partido. Carlos Alcaraz y Alexander Zverev se están enfrentando este martes en los cuartos de final de Roland Garros. El primer punto es para Zverev, que ha restado el primer saque de Alcaraz y después el español ha fallado una derecha fácil. Primer error no forzado de Carlos.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 0 - 0 | 30 - 30. Ha fallado Carlos Alcaraz dos derechas sencillas con el saque que le han dado a Zverev la oportunidad de apretar en este saque al murciano.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 0 - 1. Bien solventado el momento de tensión (30-30) por parte de Alcaraz, que con una buena derecha ha desplazado a Zverev, que no ha podido pasar la pelota por encima de la red y después ha disputado otro buen punto en el que ha acabado con una dejada. Aunque Zverev ha llegado no ha sido capaz de poner dentro de la pista la bola.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 0 - 1 | 15 - 30. Ya está presionando Carlos Alcaraz a Zverev en su saque. Ha empezado bien el juego el murciano, que ha dominado el primer punto desde el fondo de la pista hasta encontrar el momento de subir a la red y poner una volea sencilla al otro lado de la pista a la que el alemán no ha llegado. Zverev ha puesto después un buen saque para igual el juego, pero Alcaraz ha vuelto a presionar en el siguiente punto con una carrera rapidísima para llegar a la dejada del alemán.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 0 - 0 | 40 - 30. El que ha estado bien ahora en el momento de tensión es Zverev, que ha puesto dos buenos saques para dar la vuelta a la ligera ventaja de Alcaraz en el segundo juego del partido.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 0 - 1 | 40 - 40. El primer punto de rotura en el partido ha sido para Carlos Alcaraz, pero lo ha salvado Alexander Zverev con una buena derecha abierta en el intercambio desde el fondo de pista a la que el murciano ha llegado muy justo. El revés a dos manos de Alcaraz, que no ha podido posicionarse bien para pegarle equilibrado a la bola, se ha ido fuera.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 1 - 1. Zverev ha conseguido ganar su juego tras sufrir con un par de errores no forzados. El alemán ha terminado el juego con un saque directo. Si Zverev quiere mejorar su actuación en Madrid contra Alcaraz necesita tener la mejor versión de su saque, un arma con el que a veces se atasca y comete dobles faltas, como le ocurrió hace tres semanas en Madrid, pero en la que si está acertado es uno de los mejores del circuito.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 1 - 2. Ha vuelto Alcaraz a cometer varios errores no forzados. Ha fallado tres derechas ya en lo que va de partido por tocar mal la bola, al tocar muy poca pelota con el cordaje de la raqueta. Sin embargo, también Zverev ha cometido fallos con la derecha que le han dado a Alcaraz la oportunidad de no sufrir con el saque. De momento, los dos jugadores aún están cometiendo errores no forzados, algo habitual en los primeros juegos de los partidos.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 2 - 2. Juego ahora sencillo para Zverev. El alemán ha logrado tener buenos saques y dominar con el servicio. Ha sido, en lo que va de partido, el saque más sencillo de los dos jugadores, ya que ha ganado el servicio en blanco.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 2 - 2 | 30-30. Carlos Alcaraz ha logrado en el quinto juego del primer set su primera dejada ganadora. Han subido ahora un poco los dos jugadores, aunque Alcaraz ha cometido con 30-0 a su favor dos errores consecutivos que le dan vida a Zverev en el saque. Las sensaciones que está dando el alemán en este inicio de partido son claramente mejores que las que dio en la final de Madrid hace tres semanas contra el murciano.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 2 - 2 | 40-40. Carlos Alcaraz ha salvado sus dos primeros puntos de rotura en contra. El murciano ha vuelto a utilizar una de sus armas favoritas para ganar el primer punto: una dejada ganadora. Con 30-40 en contra ha conectado un buen primero abierto, Zverev lo ha devuelto y cuando el alemán corría al centro de la pista Alcaraz ha usado su derecha para cortar la pelota a contrapié y ganar el punto. En el segundo, Zverev ha intentado conectar un revés ganador sobre el segundo saque que se ha quedado en la red.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 3 - 2. El alemán Alexander Zverev ha conseguido el primer break del partido. A la tercera ha conseguido romper el saque a Alcaraz, que ha empezado con muchas dudas. El español no ha conseguido de momento sentirse cómodo con la derecha y el revés desde el fondo de la pista. En solo 20 minutos, Zverev ya ha hecho algo que no logró hace tres semanas en la final del Masters de Madrid: romper el saque a Carlos Alcaraz y ponerse por delante.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 3 - 2 | 40-0. Muy bien Alexander Zverev, que está jugando casi a la perfección ahora: con buenos primeros y muy bien con la derecha, su golpe con más dudas habitualmente. De momento, el alemán ha jugado un 82% de los puntos de su servicio con el primer saque y está logrando dominar gracias a su servicio.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 4 - 2 | 15-15. Zverev logró cerrar su saque anterior con otro buen primero. Carlos Alcaraz, sin embargo, todavía no ha logrado estabilizarse en la pista. En este juego, Alcaraz ha empezado con un buen primero que el alemán no logró devolver, pero después envió a la red una derecha sencilla para él. De momento, el español está cometiendo muchos errores no forzados y tampoco tiene un gran porcentaje de primeros, en torno al 60%.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 4 - 3. Alcaraz ha logrado sacar el juego adelante a pesar de no conectar buenos primeros. Ha jugado los dos últimos puntos del juego con segundos servicios, pero Zverev se precipitó en el primero de ellos en el intercambio al intentar una dejada que se ha quedado en la red, y en el segundo Alcaraz logró mover bien al alemán en el fondo de pista. Zverev no aguantó el rally y echó fuera su revés a dos manos. Este juego era clave para Alcaraz, que así se mantiene con muchas opciones todavía en el set para recuperar el break.

Diego Fonseca

Zverev - Alcaraz | 5 - 3. Sigue muy firme Zverev con el saque, que ha traído la lección aprendida de Madrid. El alemán, que está muy serio, ha ganado un punto gratis con el primer servicio, ha jugado otro gran punto que terminó con una dejada que Alcaraz no fue capaz de devolver y los otros dos puntos han llegado por fallos de Alcaraz con la derecha. Segundo juego en blanco para el alemán, que ya ha ganado más juegos hoy contra Alcaraz que en toda la final del Masters de Madrid, donde cayó ante el murciano por 6-3 y 6-1.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_