El periódico de papel en el móvil
El documento PDF con la versión impresa de EL PAÍS no se publicará más en la app y ahora hay un sistema avanzado de lectura digital


Este verano EL PAÍS ha estrenado una nueva manera de leer el periódico de papel en el móvil. Desde principios de julio se puede consultar en la aplicación la versión impresa de las siete ediciones del periódico, el diario económico Cinco Días, más los suplementos que se venden en el quiosco. El nuevo sistema permite guardar cada día el número para leerlo sin conexión, navegar por sus páginas para adelantar la lectura, imprimirlas o escuchar en audio cada artículo, entre otras funciones. Sin embargo, esta opción solo la tienen los suscriptores premium y algunos lectores han escrito para protestar.
“Me han cancelado la lectura del periódico en formato PDF para que pase de la suscripción básica a la premium”, escribe María del Carmen García. “Me siento defraudada porque cambien las reglas del juego”. También se queja Jesús Ángel González: “Ahora si quiero la edición impresa tengo que pagar más. Se llama reduflación”. No todo son críticas, también han llegado felicitaciones por el cambio, como la de Ignasi Camí: “Fantástica, fácil, clara, rápida. Supera con creces todas las expectativas. Muchísimas gracias por los cambios y, sobre todo, por haber atendido nuestras sugerencias”.
Para aclarar lo ocurrido es preciso remontarse a 2020, el fatídico año de la pandemia de covid. Tras la declaración del estado de alarma, y ante la imposibilidad de que los lectores fueran a los quioscos, la entonces directora Soledad Gallego-Díaz tomó la decisión de ofrecer gratis la versión en PDF “de forma excepcional”. De esta manera se empezó a publicar en la app un documento en formato PDF, similar al que se envía cada noche a las rotativas para imprimir el periódico.
Acabada la pandemia, el sistema se mantuvo como un gesto de cortesía mientras España se recuperaba, hasta que en febrero de 2024 se lanzó el sistema Premium. EL PAÍS dividió entonces las suscripciones digitales en dos tipos, con precios distintos: uno básico, que permite leer los artículos en la web y la app, y otro con un abanico más amplio de prestaciones técnicas y más publicaciones para leer. Los cambios se anunciaron en su momento en el periódico y todos los suscriptores recibieron un correo electrónico explicativo.
Paralelamente comenzó a gestarse un nuevo sistema de lectura del periódico de papel con el fin de atender las peticiones de los lectores, quienes se habían quejado de la nula funcionalidad del PDF. “Si quiero ver la página de Cultura, tengo que recorrer todas las páginas, una por una, y no puedo ir rápidamente a lo que me interesa en ese momento”, escribió Maximiliano Selmin. Otros muchos suscriptores, como Ángel Reyes Moreno, Víctor M. G. Melgar, Josep Lluís Hernández, Mateo García o Joaquín Sánchez, entre otros, hicieron sugerencias de mejora en la experiencia de usuario. También Federico Prats avisó de que el PDF no permitía a las personas ciegas usar un lector de pantalla.
Algunas de sus propuestas las ha tenido en cuenta el equipo de desarrollo del periódico a la hora de crear la nueva herramienta. Otras ya estaban en marcha o se han descartado por la dificultad de implementarlas. Como siempre que se estrena un servicio, EL PAÍS ha dado acceso gratuito a todos los suscriptores durante un mes para que pudieran comprobar si les interesaba. Pero este estreno ha coincidido con el fin del PDF, que ya no se publicará más y por eso se ha retirado a los lectores que aún lo mantenían. La coincidencia de ambas situaciones es la que ha provocado el desconcierto de algunos abonados del acceso básico, que pensaron que tenían derecho a un servicio que solo era una prueba gratuita.
La transformación del acceso digital a la edición impresa responde al compromiso de mejorar la experiencia de lectura y adaptarse a las necesidades actuales. Entre ellas, la demanda de quienes viven lejos de los grandes núcleos urbanos, donde las opciones de comprar un diario en papel van en declive por el cierre de muchos quioscos y la evolución de las industrias papelera y de impresión. El nuevo sistema es técnicamente mejor y también forma parte de un modelo de suscripción distinto, con prestaciones diferentes.
Hoy quienes leen EL PAÍS en papel pueden comprarlo en el quiosco, suscribirse para recibirlo en casa o abonarse a su versión digitalizada, ya sea en el ordenador de mesa a través de la plataforma de pago Kiosko y Más (una empresa externa) o en la app con una suscripción Premium. Cada una de estas opciones implica un compromiso distinto y entiendo que no sería justo para quienes pagan por servicios más completos que todos los lectores accedieran a los mismos contenidos sin distinción.
Pero comprendo que esta transición haya podido generar confusión a algunos lectores. El nuevo sistema de suscripciones se ha comunicado con antelación, está descrito en todos los contratos vigentes, y lleva un año y medio largo en funcionamiento, que es un margen razonable para familiarizarse con los cambios. Solo que habría sido mejor informar más detalladamente de algunos pasos del proceso, aún a riesgo de repetirse, para evitar la desconfianza de los lectores. Siempre hay margen para mejorar la comunicación con quienes nos leen cada día.
Para contactar con la defensora puede escribir un correo electrónico a defensora@elpais.es o enviar por WhatsApp un audio de hasta un minuto de duración al número +34 649 362 138 (este teléfono no atiende llamadas).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
