
Morir bajo la riqueza
En su último libro traducido al castellano, ‘La sabiduría del jardinero’, Gilles Clément extiende su cruzada por dejar en paz a los jardines para dejarnos en paz a nosotros mismos

En su último libro traducido al castellano, ‘La sabiduría del jardinero’, Gilles Clément extiende su cruzada por dejar en paz a los jardines para dejarnos en paz a nosotros mismos

El premio que la Unión Europea ha concedido a la movilidad sana impulsada por la alcaldía de Bilbao plantea el aliciente de la calma, la seguridad y la baja contaminación como nueva vuelta de tuerca para el turismo

Gon Architects transforma radicalmente la recepción del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Madrid empleando casi únicamente juegos de luz

TECLA, construida por Mario Cucinella en la pequeña localidad italiana de Massa Lombarda, es una alternativa futurista a la fabricación de viviendas

En la comarca de La Garrotxa, en la cima de un valle frondoso, Josep Lluís Mateo reforma el antiguo 'mas' de la familia Vilà, los antepasados de su mujer, descubriendo el monte que había dentro

En un ejercicio de crecimiento profesional, en Lodosa (Navarra) VArquitectos transformaron un proyecto de ejecución propio para hacer de él un centro de salud casi sin gasto de energía

El paisajista Marco Martella, autor del ensayo 'Un pequeño mundo, un mundo perfecto', defiende que un jardín es un proyecto filosófico existencial y político. Por eso se pregunta por la tendencia que defiende el regreso de la naturaleza a la ciudad cuando la sociedad se aleja cada día más de ella

Aquí no hay pasillos. Ni comunitarios ni privados. Marta Peris y José Toral rompen la distinción entre espacios servidores y espacios servidos en unas viviendas públicas que, organizadas en torno a la cocina y sumando estancias, construyen un recorrido que conecta interior y exterior

El confinamiento vacía las ciudades y, como por arte de magia, recupera la presencia de quienes ya no están. Las placas que identifican a los inquilinos célebres son más visibles en las calles vacías. El silencio y la vida interrumpida de una planta que ya nadie riega también hablan de nosotros, de cuando ya no estemos

Hugo Mompó y Juan Grau han diseñado una casa que se ha levantado a mano en Bétera, cerca de Valencia, con piezas de cerámica. La vivienda reivindica la construcción artesana como un limbo entre la pobreza y la riqueza

En Barcelona, entre Montmeló y Montornès del Vallès, el yacimiento romano de Can Tacó es hoy, además de un sitio arqueológico del siglo II a.C., un espacio natural, un jardín donde el arquitecto Toni Gironés ha sabido ordenar sin imponer(se)

En su brillante última novela, 'La hija única', Guadalupe Nettel desacraliza la familia biológica y plantea diversas formas de maternidad. Con eso redefine también la idea de casa en un ejercicio valiente, necesario y esperanzador

Un edificio en Toluca combina oficinas, aparcamientos, galerías de exposición, comercios y una azotea pública mezclando tipologías para construir densidad urbana

¿Por qué estamos dispuestos a pagar más por algunos productos? Hace unos años, la respuesta hubiera sido la necesidad, la calidad, la bondad del material, el esmero de la manufactura o la oportunidad. ¿Qué respondemos hoy?

La Casa Árabe de Madrid se adentra hasta el 16 de mayo en la obra del egipcio Hassan Fathy, un controvertido arquitecto que construyó identidad con tierra, lógica y conocimiento de la tradición

El estudio JKMM, autores del Museo Nacional de Finlandia y del Museo Amox Rex de Helsinki, ha inaugurado en Kirkkonummi un edificio nuevo que es también 'viejo': una biblioteca que además es un centro social que habla de tú a tú a la iglesia medieval vecina

Un sencillo bloque de viviendas entre medianeras sintetiza lo que transforma una pequeña vivienda en una gran casa

En el nuevo edificio de Josep Ferrando para la Universidad Torcuato di Tella todo –las instalaciones, la estructura y la identidad– está en el primer plano de una fachada gruesa y sobria prefabricada en Buenos Aires

Francis Kéré y su estudio construirán la nueva Cámara de la República de Benin, un edificio inspirado en el árbol de la palabra, el lugar de encuentro para tomar las decisiones comunitarias

El nuevo Teatro-Auditorio de Illueca (Zaragoza) reactiva el pueblo. Lejos de oponerse a su tradición constructiva, continúa actualizándola. Y se convierte en una lección para aprender sobre la distancia de la gran arquitectura

Con el ensayo-reportaje 'Esta tierra es nuestra tierra', Suketu Mehta ha escrito un 'Manifiesto del Inmigrante' en el que repasa cómo el mundo se ha construido, y enriquecido, con quien ha sido capaz de abandonar su tierra en busca de una vida mejor

En la periferia de Denver, los arquitectos del estudio mexicano Productora tratan de mejorar la vivienda del sueño americano

Un rincón en el centro histórico de Olot responde a un dilema arquitectónico que sacude al mundo: ¿qué hacer para mantener la huella del pasado y dejar paso a un presente cada vez más inesperado y difícilmente planificable?

Arturo Franco asegura que se ha quitado el traje de arquitecto. Ha recopilado notas sobre arquitectura y recuerdos en un breve libro que él mismo define como las “confesiones de un vago constante que avanza retrocediendo”. ¿Son esos artículos desprejuiciados? ¿En qué consiste mirar sin prejuicios?

Junya Ishigami completa la parte pública del Kanagawa Institute of Technology con una plaza, cubierta y descubierta a la vez que investiga “la zona intermedia”, el límite impreciso entre el exterior y el interior

La imagen de los ancianos ingleses esperando su turno para vacunarse en el interior de la catedral de Salisbury mientras escuchan a los organistas del templo demuestra cómo el ingenio puede transformar edificios tanto como el virus está cambiando nuestra vida

En Temixco (Morelos), las arquitectas Rozana Montiel y Alin V. Wallach han ideado una estructura de bambú y aluminio reciclado para ampliar las viviendas por sus azoteas