
La sostenibilidad de la tradición
En la isla iraní de Ormuz, el estudio ZAV architects ha actualizado las cúpulas locales construyendo un poblado sostenible y colorista

En la isla iraní de Ormuz, el estudio ZAV architects ha actualizado las cúpulas locales construyendo un poblado sostenible y colorista

Para comentar, abordar o intervenir en un paisaje, la chilena Teresa Moller habla de árboles, piedra, agua, recorridos o silencio

Isabel López Vilalta multiplicó los 35 metros de esta nueva galería madrileña envolviéndolos en color negro

Antes de morir, la filósofa y escritora Pia Pera describió en el libro ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’ cómo plantar un árbol es una manera de alargar la vida

¿Qué es un hogar para un escritor como Rafael Chirbes, torturado por la angustia de escribir y la urgencia de vivir? La publicación de sus diarios desvela la ambición arquitectónica de quien vivió las calles de la noche y el retiro del campo sin electricidad ni gas, pero con un huerto y un amigo

Los edificios más icónicos comienzan 2022 redoblando su apuesta en Taipéi o poniéndose a los pies de la ciudad en Sídney. El comienzo del año anuncia inmuebles que vuelven a exprimir la arquitectura como disciplina

El eterno dilema de cómo actualizar sin borrar, imitar o corromper queda resuelto en la nueva vida de este edificio del siglo XIX en el Parque Natural de Urkiola

En Beirut, una construcción rotunda y artesanal, que multiplica la altura de sus vecinos frente al puerto industrial, ha ganado premios y el aplauso de la crítica. ¿Qué diferencia al galardonado edificio de Lina Ghotmeh de un bloque convencional de viviendas?

El Museo Imperial de cerámica de Jingdezhen es a la vez un homenaje material y formal a la riqueza de la ciudad (la cerámica) y una puerta abierta a una nueva monumentalidad culta, responsable, respetuosa y razonable

La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas

Smiljan Radic y su equipo han firmado, en Concepción (Chile), su mayor y más complejo edificio hasta la fecha. El Teatro Regional del Biobío tiene, como el propio teatro, aspecto temporal y calado eterno

El estudio de diseño Stone Designs lleva la lógica al ámbito de la hostelería. Une dos hoteles, sin mezclarlos, haciéndoles compartir las zonas comunes y diferenciando sus habitaciones

El seísmo de 2017 destrozó buena parte Jojutla de Juárez, al sur de México. Camilo Restrepo del estudio AGENdA Agencia de Arquitectura y el despacho Dellekamp/Schleich reconstruyeron el Santuario del Señor de Tula: un techo convertido en templo

El libro ‘Planeta In-sostenible’, del ecólogo mexicano Luis Zambrano, ilustra de dónde proviene y cuánto nos retrata la creencia/ignorancia de que la naturaleza se puede controlar

Ábalo/Alonso firman un inmueble-suma: la sede de la Universidad de Vigo en el centro histórico levantada a partir de la unión de tres construcciones existentes

El diseño, y el uso, de los nuevos espacios de trabajo se reinventa para responder a una demanda más versátil y temporal de los despachos

Miles de personas abandonan sus países huyendo de guerras, persecuciones, hambre o desesperanza. Suketu Mehta explica cómo, de repente, todo puede cambiar. Él lo ha vivido

El estudio Tovo-Sarmiento firma en Buenos Aires un edificio de viviendas paradójico: enrejado pero luminoso, rotundo pero ligero, de escala cívica y cuidado humano

La ampliación del MKM de Duisburgo, en Alemania, confirma que Europa repara y amplía su arquitectura y que en los nuevos espacios para el arte el espectáculo está dentro

La calle es un espejo que, 24 horas al día y 7 días a la semana, muestra nuestras contradicciones, es decir: nos retrata como somos

Arquitecto que enseñó a su comunidad a construir con barro de manera más eficaz. En Burkina Faso levantó la primera escuela de su pueblo, luego una clínica y hoy, con fama mundial, ha completado una facultad en Kenia

Con menor cantidad de materiales, en colaboración con universidades, en seco, ‘in situ’ y con elementos a medida prefabricados por impresoras 3-D. Un puente peatonal firmado por Zaha Hadid Architects presentado en Venecia resume esa apuesta

El último libro de Rupi Kaur, una de las poetas vivas más leídas del mundo, es un pequeño tratado de lugares que salta del individuo a la ciudad y que cierra este ciclo, veraniego, de arquitectura en literatura

En la novela ‘Panza de burro’, Andrea Abreu describe lo que es un pueblo, un poblado de autoconstrucción se llamaría hoy, diseñado sin arquitectos y levantado por los usuarios

Brit Bennett describe en ‘La mitad evanescente’ un tercer lugar: un pueblo de negros cada vez más blancos, una localidad para hombres que nunca serían aceptados como blancos pero que se negaban a ser tratados como negros

Lia, hija de Renzo Piano, describe en ‘Planimetría de una familia feliz’ el destartalado jardín de su infancia: un lugar perfecto para los animales que no tenían hogar. El resultado es un ejercicio de autocrítica y toda una lección de arquitectura

Durante el mes de agosto, este blog de arquitectura, urbanismo, paisajismo, diseño y convivencia se acercará a sus temas desde otra mirada: la de los lugares habitables —su construcción, los recuerdos que acumulan o los problemas— que afloran en algunas de las mejores novelas recientes