
Cuando nos volvieron a gustar las casas que les gustan a los niños
Cada vez más arquitectos recurren, de nuevo, a la legendaria cubierta a dos aguas. Sin embargo, lo hacen no tanto por su función protectora como por su carga simbólica
Cada vez más arquitectos recurren, de nuevo, a la legendaria cubierta a dos aguas. Sin embargo, lo hacen no tanto por su función protectora como por su carga simbólica
El estudio Ábaton concluye en Madrid un edificio de viviendas de 20 metros de altura con estructura de madera. Aseguran que este material facilita la construcción, ahorra energía durante la misma, optimiza la superficie útil y multiplica el ahorro energético en el interior de los pisos
Con toneladas de ladrillos grises recuperados, la austeridad y la jerarquía de la arquitectura tradicional china se reinventa en este proyecto para un hotel en Yangzhou
Nicholas Negroponte, uno de los creadores del Laboratorio Media-Lab en el MIT, asegura que los jóvenes no quieren ni automóviles ni chalets
Tinta obtenida de la contaminación o una silla de ruedas capaz de subir escaleras. El mejor diseño actual es mucho más que forma y función
Los habitantes de la Unidad Habitacional Independencia de Guadalajara (México) firman la reconversión de una plaza ideada por el colectivo Boa Mistura
El cómic 'Estamos todas bien' resume las pérdidas y las ganancias de pasar del campo a la ciudad
Algunos iconos han encontrado una vía para lidiar con la mala conciencia: la broma
Aprender a disfrutar de placeres cotidianos es la lección que encierran los jardines. 'Pequeños paraísos', de Mario Satz, recorre las ideas defendidas por algunos de estos espacios a lo largo de la historia
Los integrantes del despacho alicantino Playstudio cuentan su experiencia alternativa a la visión de la arquitectura que ellos mismos tenían cuando salieron de la universidad
El valenciano vuelve a ensayar el movimiento en el Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubái 2020
La industrialización de la construcción parece imparable, pero el diseño de viviendas personalizadas con acabados artesanos y eficiencia energética dibuja un porvenir de notable arquitectura
Dos grandes ideas de sencilla ejecución, y una economía de medios que baraja con ingenio las necesidades de los ciudadanos y las de la ciudad, definen el urbanismo reparador de este Espacio verde en la calle Verdi de Badalona
Las palomas han pasado de simbolizar la paz a evocar la dureza de la convivencia en las urbes
La novela del argentino Pedro Mairal, 'La Uruguaya', repasa la vida de su protagonista mientras este recorre su ciudad. Doblando esquinas, evoca su recorrido vital y se detiene en algunas decisiones que parecen pequeñas y resultan determinantes
La búsqueda de la transparencia ha fascinado a los arquitectos durante generaciones. Ahora que los medios técnicos hacen posible incluso la estructural podemos preguntarnos sobre lo que esta revela
El singular nuevo edificio de la legendaria Escuela Massana nace, paradójicamente, de rastrear el lugar
Nicholas Nixon ha retratado todas las escalas de la urbe: desde la vida cotidiana hasta los cambios radicales en las calles. Una muestra de su trabajo revela cómo el hombre es la célula de todo espacio
La reconversión de una caseta de aperos en una vivienda en un pueblo de Huelva combina recursos autóctonos con ideas rompedoras
La llamativa forma del último edificio póstumo de Zaha Hadid, el Centro Rey Abdullah en Riad (Arabia Saudita), obedece a criterios de sostenibilidad
De la ciudad nació el civismo; del urbanismo, la urbanidad. El acoso sexual -no la violación, la actitud abusiva- está saliendo del armario. Antes de opinar y condenar, demos a conocer los hechos. Entendamos mejor lo que sucede o sucedió. Y por qué nadie habla o habló
La reconversión de los edificios habla de su calidad arquitectónica, la de las ciudades delata la inteligencia de sus ciudadanos, urbanistas y/o gobernantes. La tolerancia de unos y otros hace posible otra relación con los lugares
El rescate de un muelle victoriano arrasado por el fuego y transformado en espacio multifuncional, elegido por el RIBA mejor edificio del año en Reino Unido
Este edificio de viviendas está envuelto por un tapiz vegetal con prestaciones arquitectónicas
El estudio AGI Architects levanta en Kuwait un rascacielos que trata de evitar el sol y atrapar la luz
Felipe Assadi y Francisca Pulido levantaron la Facultad de Económicas de la Universidad Austral de Chile respetando los árboles del contexto y alterando el mantenimiento de los materiales tradicionales
El nuevo CaixaForum que Guillermo Vázquez Consuegra ha culminado en Sevilla demuestra cómo hacer visible un edificio subterráneo.