Ir al contenido
_
_
_
_

Drones, música y desfiles de figurantes para celebrar la inauguración del Gran Museo de Egipto

A la ceremonia, que durará tres días, han acudido representantes de decenas de países, entre ellos el rey Felipe VI y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz

Un espectáculo de drones que recrearon distintas figuras del Antiguo Egipto se desplegaron sobre el Gran Museo de Egipto, durante el primer día de la inauguración. Foto: Amr Nabil (AP) | Vídeo: epv

La tarde del sábado, en una gran ceremonia en la explanada de las pirámides de Guiza con drones, música en directo y desfiles de figurantes y sus faraones inspirados en el Antiguo Egipto en diversos escenarios, se inauguró el Gran Museo de Egipto, más de dos décadas después de que se colocara su primera piedra. Empezaron así tres días de celebración por todo lo alto, con los que el país quiere revelar la hazaña: el museo más completo del mundo sobre la antigua civilización egipcia.

Ya de noche cerrada en El Cairo, los aviones sobrevolaron las pirámides y el museo con el lema Bienvenidos a la tierra de la paz. Poco antes, el primer ministro del país árabe, Mustafa Madbuli, describió esta ceremonia como “un evento único en todos sus sentidos y un sueño que se ha logrado hacer realidad”. Tras haber sido testigo de tres regímenes, una revolución, varias guerras regionales y una pandemia, el espacio 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y media más que el Museo Británico, el museo se inaugura finalmente.

Entre los invitados a un evento al que los periodistas no han podido acceder, hubo 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, así como representantes de otros 40 países. El rey Felipe VI asistió a la inauguración, como se puede ver en el vídeo que ha compartido la Casa Real en su perfil de Instagram, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz. Además del monarca español, también ha asistido Mary de Dinamarca y Felipe de Bélgica, entre otros.

“Os hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una para plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad. También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad”, dijo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en una breve alocución durante la ceremonia.

Tras el discurso del mandatario, se realizó la ceremonia formal en la que el presidente puso la última piedra de la construcción, que se encendió con la idea de que “el silencio de las piedras no solo recuerda el pasado, sino que ilumina el futuro”. Luego, con la figura de un niño como hilo conductor, se fueron presentando las joyas que se exhibirán en el museo, desde los colosos de Ramses II hasta las barcas de Keops.

La construcción quedó prácticamente terminada en 2020,en plena crisis global de la covid-19, y Egipto ha esperado desde entonces con paciencia el momento idóneo para dar a conocer el recinto, que se estima que ha costado alrededor de 1.000 millones de dólares (867.300 millones de euros) y que alberga más de 100.000 piezas.

Con su inauguración, que incluye las salas que más expectación despiertan, su director, Ahmed Ghoneim, confía en alcanzar entre cinco y siete millones de visitas al año, lo que situaría al museo entre los diez más visitados del mundo. La joya de la corona serán las galerías de más de 7.000 metros cuadrados dedicadas al más célebre de los faraones: Tutankamón.

Más de 167.000 metros están edificados y se encuentran a unos dos kilómetros de las pirámides de Guiza, en la orilla occidental del río Nilo. Más de 100.000 piezas, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público, forman parte de la colección del museo, el mayor del mundo dedicado tan solo a una sola civilización.

La inauguración del Gran Museo Egipcio marca la culminación de una de las principales metas del plan maestro concebido por las autoridades egipcias para transformar por completo esta imprescindible zona del país. Además del museo, en los últimos años se ha inaugurado el nuevo aeropuerto de la Esfinge, a pocos kilómetros de distancia; se están construyendo hoteles y áreas de ocio en los alrededores, y se está remodelando el complejo de las pirámides de Guiza, con las que el museo quedarán conectado además mediante un paseo turístico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_