Ir al contenido
_
_
_
_

Borrado el mural de Banksy en el que un juez golpeaba a un manifestante

El grafiti estampado en la principal sede judicial británica ha sido retirado por tratarse de un edificio histórico protegido

Un trabajador elimina este miércoles el mural de Banksy, que mostraba a un juez golpeando a un manifestante, en el exterior del Tribunal Superior de Justicia de Londres.
El País

En el exterior del Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido solo queda una sombra. El mural de Banksy ha sido borrado. Este miércoles, varios trabajadores han limpiado el grafiti, protegidos detrás de una valla de protección de las miradas de los peatones, mientras algunos transeúntes curiosos tomaban fotografías de la escena. La obra del artista callejero —que apareció el lunes— mostraba a un juez golpeando a un manifestante tirado en el suelo, en plena polémica por la escalada de detenciones vinculadas al grupo Acción Palestina, ilegalizado por el Gobierno. Ayer, fuentes de la principal sede judicial británica indicaron que el mural debía eliminarse porque el edificio está protegido por su importancia histórica.

En la pintura el juez, ataviado con toga y peluca, azotaba a un manifestante que portaba una pancarta aparentemente manchada de sangre. Banksy reivindicó en su cuenta de Instagram la autoría de la imagen que no tardó en hacerse viral en redes sociales. Ni el mural ni la publicación aludían a una situación concreta. Pero coincidieron con la polémica abierta en Reino Unido por la represión de las protestas en apoyo de Acción Palestina, apenas unos días después de que unas 900 personas fueran detenidas en una de estas concentraciones.

Transeúntes hacen fotografías del mural de Banksy el lunes, en el Tribunal Superior de Justicia de Londres.

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que recibió una denuncia por daño criminal en relación con el grafiti y aseguró que mantiene abierta una investigación. El artista, cuya identidad es un misterio, refleja en su obra problemas sociales, políticos y medioambientales por todo el mundo.

Banksy volvió a actuar después de que el pasado 30 de mayo apareciera una de sus obras en Marsella (Francia). En este caso, regresó a la capital británica después de crear en agosto de 2024 nueve obras de temática animal, entre ellas la famosa garita de Policía situada en la City (distrito financiero) y reconvertida en un tanque de pirañas. Sus obras son muy cotizadas, llegando a alcanzar decenas de millones de euros en subastas.

Otras obras eliminadas

El mural del juez golpeando a un manifestante se suma a una lista de obras de Banksy que han sido removidas por preservación, restauración o por considerarse actos de vandalismo. Entre ellas destacan el grafiti en el zoológico de Londres de un gorila levantando la puerta de persiana para que los animales escaparan; la garita de policía reconvertida en un tanque de pirañas y la señal de “Stop” con tres drones militares sobre ella.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_